Gammagrafía y SPECT Cerebral: Técnicas de Medicina Nuclear

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Gammagrafía y SPECT Cerebral

SPECT Cerebral de Perfusión

1) 99mTc-HMPAO (hexametilpropilenoaminooxima) Ceretec®: Atraviesa la barrera hematoencefálica (BHE) por difusión pasiva y queda atrapado en las neuronas. El 80% de la dosis que llega al cerebro persiste 24 horas post-inyección y se elimina por vía hepatobiliar. Es inestable in vitro.

2) 99mTc-ECD (etilencisteinatodímero) Neurolite®: No presenta problemas de inestabilidad in vitro. Permanece estable 6 horas desde el marcaje y consigue mayor contraste interno.

Aplicaciones Clínicas

Estudia la distribución regional del flujo sanguíneo en el cerebro.

Consideraciones

Hay que tener en cuenta que la distribución sanguínea del cerebro no es homogénea, puesto que la materia gris recibe 4 veces más sangre que la sustancia blanca. El SPECT se emplea para valorar y diagnosticar patologías degenerativas, enfermedades neuropsiquiátricas o accidentes cerebrovasculares (ACV), que solo se manifiestan en TC o RMN a partir de 24-48 horas, pero el SPECT puede mostrar la zona isquémica de manera muy precoz (la sensibilidad en las primeras 24 horas es del 90%).

Técnica de Adquisición (TA)
  • Preparación: El paciente debe evitar la ingesta de sustancias excitantes 24 horas previas al estudio. Mantener reposo y relajado desde 10 minutos antes a 10 minutos después de la administración del trazador. Se administra por vía oral perclorato potásico.
  • Administración: Intravenosa (IV).
  • Tiempo: 30 minutos tras la administración.
  • Posición: Decúbito supino (DS) con la cabeza inmovilizada y centrada.
  • Procesado: Imágenes en 3 planos del espacio paralelos a la línea orbitomeatal (LOM).
Estudio Normal y Patológico
  • Imagen normal (escala arcoíris):
    • Colores rojo-naranja: Áreas de mayor perfusión y más activas ("calientes"). Cerebelo, sustancia gris cortical y subcortical. Máxima captación en blanco.
    • Colores verde-azul: Zonas hipoactivas ("frías") con baja captación del trazador. Sustancia blanca. Mínima captación en negro.

Gammagrafía Cerebral

Finalidad

Diagnóstico de muerte cerebral.

Radiofármaco (RF)

99mTc-HMPAO.

Administración

Intravenosa (IV).

Tiempo

20-30 minutos.

Estudio Planar en 2 Fases

  • 1) Fase angiogammagráfica: Estudio dinámico en proyección posteroanterior (PA).
  • 2) Fase estática: A partir de los 5 minutos, se adquieren 3 imágenes estáticas, una en PA y dos laterales (derecha e izquierda).

En caso de muerte cerebral: La imagen muestra un cráneo vacío (si no hay neuronas vivas, no existe riego cerebral).

En ausencia de muerte cerebral: Hay captación del trazador por las neuronas sanas y por todo el encéfalo o por parte de este. Ante el menor indicio de captación del radiofármaco, no podrá certificarse la muerte cerebral.

Entradas relacionadas: