La Ganadería: Conceptos Clave, Tipos de Explotación y su Transformación Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Ganadería: Conceptos Fundamentales y Evolución

La ganadería, una actividad esencial del sector primario, se fundamenta en la crianza de animales. Su objetivo principal es el aprovechamiento de los diversos recursos que estos pueden proporcionar. Estos recursos se destinan a fines alimenticios (como carne, leche, huevos, entre otros), textiles (lana, piel o plumas) o para ser utilizados como fuerza de trabajo en la agricultura o en actividades de ocio.

Sistemas de Explotación Ganadera: Criterios de Clasificación

Existen diversos sistemas de explotación ganadera, los cuales se clasifican en función de una serie de criterios clave:

Según el Tamaño de la Explotación

  • Ganadería Extensiva: El ganado vive en grandes extensiones de terreno, ocupadas por pastos naturales o cultivados.
  • Ganadería Intensiva: Los animales se concentran en superficies reducidas, con grandes inversiones de capital en instalaciones y tecnología.

Según la Movilidad del Ganado

  • Ganadería Nómada: El ganado se desplaza continuamente de un lugar a otro en busca de pastos.
  • Ganadería Trashumante: Su movimiento depende de las estaciones del año, siguiendo rutas establecidas.
  • Ganadería Sedentaria: No se desplaza para obtener alimento, permaneciendo en un lugar fijo.

Según el Tipo de Alimentación

  • Ganadería Estabulada: Los animales son alimentados con piensos compuestos y forraje en instalaciones fijas.
  • Ganadería No Estabulada: El ganado se mantiene exclusivamente con pastos naturales.
  • Ganadería Semiestabulada: Combina la alimentación con pienso y el aprovechamiento de pastos.

La Modernización de la Ganadería y sus Implicaciones

En las últimas décadas, la ganadería ha experimentado importantes cambios que han transformado profundamente el sector:

  • Se ha producido una mecanización de las explotaciones ganaderas, lo que ha provocado una intensificación productiva, la reducción de mano de obra y la desaparición de sistemas tradicionales, como la trashumancia.
  • Las razas autóctonas, aunque menos productivas, estaban muy adaptadas a su entorno. Han sido progresivamente sustituidas por razas foráneas, seleccionadas por su mayor productividad.
  • Las pequeñas explotaciones tradicionales, que solían criar varias especies a la vez, se han transformado en explotaciones especializadas, centradas en el aprovechamiento de una única cabaña ganadera.

La principal causa de estos cambios radica en la transición de una ganadería orientada al autoconsumo hacia una actividad enfocada en la venta en mercados exteriores.

Esta modernización ha generado un notable aumento de la producción cárnica a nivel global, lo que ha contribuido a una mejora en la alimentación humana en los países desarrollados.

Desafíos y Problemas Asociados a la Ganadería Moderna

Sin embargo, este proceso de modernización también ha traído consigo una serie de problemas y desafíos significativos:

  • Uso de hormonas para acelerar el crecimiento del ganado.
  • Fabricación de piensos de baja calidad.
  • Malas condiciones de vida y bienestar animal.
  • Extensión de enfermedades zoonóticas, como el mal de las vacas locas o la gripe aviar.

Entradas relacionadas: