La ganadería en el sector secundario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

1-Introducción

La agricultura ha ido perdiendo peso a lo largo Del Siglo XXI aunque aún hoy día siga teniendo cierta importancia en el Conjunto de la economía mundial. Según la OCDE  el sector agrario tiene una contribución Muy escasa desde el punto de vista del empleo (en torno a un 2% y 5 %). La Interacción entre este sector y el resto de los mismos es imprescindible para Aprovechar al máximo el potencial de crecimiento económico. Debido a la Liberación de los intercambios comerciales el sector agrario español se ve en La obligación de ser altamente competitivo.

1-Delimitación YCLASIFICACIÓN

En España los productos Agropecuarios están claramente por encima de la pesca y la acuicultura. Destacan Cinco grupos que representan cerca del 80% de la producción en este sector:-Granívoros (exploraciones Porcinas y avicolas).- Han registrado un fuerte crecimiento en las últimas Décadas llegando a representar una cuarta parte de la producción total delsector.

-Bovinos, horticultura y Frutales y cítricos.- Estos segmentos tienen una cuota que ronda entre el 10% y El 20% de la producción total agraria enEspaña.
-
Agricultura general.- Resto de productos donde destacan cereales, cultivos oleaginosos y plantas industriales.
La principal característica de la agricultura es la Utilización de la tierra como factor productivo; Clasificación: -Extensivas: si  generan un producto por unidad de superficie inferior a la media correspondiente al sector Agrario español. Destacan la agricultura general y los ovinos ycaprinos.-Intensivas: si generan un Producto por unidad de superficie superior a la media correspondiente al sector Agrario español. Destacan la horticultura y los granívoros.
La pesca y la acuicultura es un subsector de la rama de actividad de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.


3.1ANÁLISISCOMPARADO
El crecimiento experimentado en la economía desde 1960-1975 socavó Los dos cimientos sobre los que se asentaba la agricultura tradicional.
-
Una dotación factorial Caracterizada por una mano de obra abundante pero mal remunerada que daba lugar A una baja relación calidad-producto. Es decir, la utilización de técnicas de Producciónatrasadas.
-
El equilibrio entre la oferta y La demanda de alimentos estaba poco diversificada en concordancia con el bajo Nivel de renta por habitante donde destacan: cereales, legumbres, tubérculos, Etc. La urbanización y la mejora del nivel de vida llevaron a grandes cambios En la demanda concretamente en la dieta alimenticia aumentaron los productos Hortofrutícolas yganaderos.
4.
Especialización PRODUCTIVA YCOMERCIAL
En Definitiva los factores explicativos de la estructura productiva de la Agricultura española y de su evolución a lo largo del tiempo son múltiples pero Se pueden destacar los siguientes:
-La demanda interna, que aun siguiendo las pautas generales como Cualquier otro país desarrollado posee algunas características que la Distinguen de lasdemás
-
Los mecanismos de protección usados frente a productos exteriores para Satisfacerelobjetivodelautoabastecimientoenlasprincipalesactividadesagrarias

-Las ventajas comparativas existentes derivadas de la Disponibilidad y calidad de los recursos naturales y del capitalhumano.
Los pilares del Patrón de especialización del sector agrario español son:

-
Dentro de las orientaciones Vegetales destacan el olivar en primer término, después frutales y cítricos (alrededor de un tercio de la agricultura española) y en tercera posición Destaca lahorticultura.
-En cuanto a ganadería destacan Granívoros y ovinos y caprinos con una participación alrededor del 20%, Mientras que en bovinos la producción española es muy inferior a la general Europea, siendo esta la orientación con mayor relevancia productivacomunitaria.

Entradas relacionadas: