Garantías Jurisdiccionales para la Protección de Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Las garantías jurisdiccionales son mecanismos legales que pueden ser instados para prevenir o reparar la vulneración de derechos fundamentales. Estos medios de aseguramiento se manifiestan en forma de procesos judiciales y pueden también consistir en mecanismos de garantía que operan dentro de dichos procesos. Se trata de las garantías más eficaces y directas para la restitución del daño que un ciudadano pueda sufrir en el disfrute de los derechos y libertades fundamentales que contempla nuestra Norma Fundamental (la Constitución).

El Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional

En primer lugar, el artículo 53.2 de la Constitución regula el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional como una garantía esencial en defensa de los derechos y libertades reconocidos por la Constitución. Se trata de un recurso que se interpone contra actos u omisiones de los poderes públicos o contra disposiciones derivadas de una actividad reglamentaria que vulneren derechos fundamentales.

Conviene mencionar que esta garantía únicamente protege los derechos de la Sección 1.ª del Capítulo II (artículos 15 a 29) de la Constitución, además del artículo 14 (principio de igualdad) y el artículo 30.2 (relativo a la objeción de conciencia).

El Procedimiento Preferente y Sumario ante la Jurisdicción Ordinaria

Otra garantía jurisdiccional recogida en el artículo 53.2 de la Constitución es el procedimiento preferente y sumario ante la jurisdicción ordinaria. Según este precepto, “cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección 1.ª del Capítulo II ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad (...)”. Este procedimiento busca una respuesta judicial rápida y prioritaria para la protección de los derechos fundamentales.

La Protección ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

Para concluir, todos los derechos del Título I de la Constitución que cuenten con la protección del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) tienen además la posibilidad de recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que funciona como otra garantía jurisdiccional de carácter supranacional. En este caso, se puede presentar una demanda contra Estados que sean parte del Convenio, cuando se considere que han vulnerado los derechos protegidos por este tratado internacional. Es importante destacar que el TEDH no juzga a personas físicas o jurídicas directamente, sino a los Estados.

Entradas relacionadas: