Garcilaso de la Vega: Análisis de su Obra y Aportaciones Literarias
Garcilaso de la Vega (Siglo XVI)
Garcilaso de la Vega nació en Toledo, en el seno de una familia aristocrática. En la corte toledana de Carlos I, cortejó a una dama portuguesa llamada Isabel Freire (en los textos aparece como Elisa), quien pudo inspirar algunos de sus poemas amorosos. Murió en Niza (Francia) en una fortaleza. Los poemas de Garcilaso fueron publicados después de su muerte (1543) como apéndice de los de Juan Boscán. Su obra, aunque breve, supone una de las más importantes en la historia de la literatura española.
Composiciones:
- Treinta y ocho sonetos y cuatro canciones.
- La Oda “A la flor de Gnido”, escrita a imitación del poeta latino Horacio, en la que introduce la lira en la poesía castellana.
- Dos elegías y una epístola.
- Tres églogas de ambientación pastoril.
Sonetos
- El yo poético se identifica con personajes mitológicos.
- Se exploran los matices de la experiencia amorosa.
- Explica el proceso de enamoramiento y la naturaleza del amor.
- Dedicados a su amigo Boscán.
Églogas
Una égloga es una composición protagonizada por pastores que dialogan en el marco de una naturaleza idealizada, donde expresan sus quejas por un amor no correspondido o por la muerte de la amada.
Inspiración:
- En la literatura grecolatina: Virgilio en sus Bucólicas.
- Bucolicum Carmen, conjunto de 12 églogas de Petrarca.
- Novela pastoril: Jacopo Sannazaro (Arcadia).
- Las églogas dramáticas de Juan del Enzina.
Égloga I
Escrita en estancias (versos endecasílabos y heptasílabos, de 14-15 versos). Se organiza en dos partes: descripción de la aurora y el crepúsculo.
- La primera parte: el pastor Salicio, rechazado por Galatea, expresa su dolor.
- La segunda parte: Nemoroso se lamenta de la muerte de Elisa.
Tema: dolor que produce el rechazo y muerte de Elisa.
Pastores: son el desdoblamiento de Garcilaso y declaran su amor hacia Elisa.
Égloga II
Escrita en tercetos encadenados. Aparece el pastor Albanio que experimenta una desaforada pasión exótica por Camila.
Tema: dolor y locura de un amor no correspondido.