Garcilaso de la Vega: Príncipe de la poesía renacentista
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB
Garcilaso de la Vega fue el máximo exponente de la poesía renacentista. Fue el primero en introducir moldes poéticos italianos, por eso se le conoce como príncipe de los poetas españoles. Su obra poética forma un cancionero al estilo de Petrarca, en el que canta el dolor producido por el amor imposible de Isabel Freire. La naturaleza idealizada se cubre en el marco perfecto de la expresión del sentimiento amoroso por la dama.
Temas y estilo
La obra de Garcilaso refleja todas las características del primer renacimiento, tratando los temas y recursos de la época. Garcilaso encarna el ideal renacentista del cortesano: hombre de armas y letras. Proveniente de una familia noble, se educó en la corte de Carlos I y formó parte de su guardia personal. En 1525 se casó con Elena Zuñiga, dama de honor de Leonor de Austria, hermana de Carlos I. En 1526 se enamoró de la dama portuguesa Isabel Freire, quien no le correspondió. Este hecho inspiró muchos de sus poemas. A los 35 años murió en acto de servicio.
Características
La vida en el campo representaba para Garcilaso el ideal de retiro espiritual y pureza frente a la corrupción de la ciudad y la corte. El amor es el tema central en su obra, expresando una queja por el rechazo de la amada. La naturaleza es armónica y bella, como se observa en los epítetos que dan una idea de perfección. Su estilo es sencillo y equilibrado, con un lenguaje natural y elegante.