Garcilaso de la Vega: Vida y Obra del Príncipe de los Poetas Castellanos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Garcilaso de la Vega: El Renacimiento en la Poesía Española

Garcilaso de la Vega y Guzmán nació en Toledo en 1501, en el seno de una familia noble y culta. Su obra supuso para nuestra poesía la asimilación plena de la modernidad y la incorporación de las formas renacentistas italianas, siendo reconocido como “el príncipe de los poetas en lengua castellana”.

Orígenes y Formación

Fue el tercer hijo de los siete que tuvieron sus padres. Ambos sirvieron en la corte de los Reyes Católicos, y en su matrimonio intervino Isabel la Católica. Recibió una educación aristocrática, dominando el latín y el griego, y probablemente con conocimientos de italiano y francés.

Primeros Años y Desafíos

  • Junio de 1519: Garcilaso amenaza con armas a los canónigos de la catedral toledana, siendo condenado a tres meses de destierro.
  • Hacia 1522: Nace su hijo ilegítimo, Lorenzo, fruto de su relación con doña Guiomar Carrillo. La adscripción comunera de la familia de la joven impidió su matrimonio, aunque se presume que mantuvieron la relación hasta el matrimonio del poeta en 1525.

Amistad con Boscán y Matrimonio

En Valladolid, Garcilaso estrecha una profunda amistad con Juan Boscán, a quien ya conocía como ayo de don Fernando Álvarez de Toledo. Boscán se convierte en su mejor amigo y confidente, siendo destinatario de algunos de sus poemas y responsable, junto con su esposa, de la publicación de la obra de Garcilaso.

Por orden de la hermana de Carlos V, Garcilaso se casa con Elena de Zúñiga en 1525. Al año siguiente, conoce a Isabel Freire, casada con Antonio de Fonseca, quien se convierte en el amor de su vida y centro de su inspiración poética. La muerte de Isabel inspira la Égloga I, una de sus obras más emblemáticas.

Vida Militar y Muerte

  • 1531: Asiste a la boda de su sobrino, también llamado Garcilaso, hijo de su hermano el comunero, lo que le causa un nuevo destierro.
  • 1533: Retoma su carrera militar.
  • 1536: Es herido gravemente en la cabeza durante el asalto a la fortaleza de Muy, falleciendo días después.

Entradas relacionadas: