Gases: Propiedades, Leyes y Ejemplos Cotidianos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Al destapar un frasco de perfume, se siente en una habitación contigua: difusión
Una botella con gaseosa es agitada y luego destapada, derramándose el líquido contenido: expansión
El tanque de gas utilizado en la estufa: compresión
El neumático de un carro con poco aire: efusión
Al agregar unas gotas de limón dentro de un globo inflado y este se siente al cabo de un tiempo en el ambiente: efusión, difusión
Los globos de papel, los cuales tienen un machón que se prende con fuego, utilizados en las fiestas patronales: expansión
Cuando viajamos en un automóvil a medio día y se nos revienta un neumático: expansión
Cuando viajamos en un avión y a veces sangramos por la nariz: compresión
El humo que sale cuando quemamos la basura, papeles: expansión
Conceptos Clave
Gas Real: A bajas temperaturas y/o altas presiones, no cumple la ley del gas ideal.
Gas Ideal: Se comporta de acuerdo con las leyes de los gases.
CNTP: 273 K y 1 atm.
Temperatura: Mide el flujo de calor y se da en Kelvin.
CO2, CH4: Son gases en condiciones ordinarias.
Alcohol, agua: Pueden existir como vapores en condiciones ordinarias.
Butano, C2H2: Gas utilizado en las estufas.
Espacios intermoleculares: Responsables de que los gases se compriman fácilmente.
Barómetro: Aparato para medir la presión de los gases de la atmósfera.
Manómetro: Aparato para medir la presión de un gas.
Presión: Fuerza por unidad de área, se da en Pa según el SI.
Presión atmosférica: Es el resultado del peso de la masa de aire sobre la tierra.
Volumen de gases: Espacio donde se mueven los gases, se da en m3.
0 Absoluto: Equivale a -273 °C.
Leyes de los Gases
Ley de Boyle: (Robert Boyle) A temperatura constante, el volumen de una masa dada de un gas cualquiera varía en razón inversa a la presión.
P1V1 = P2V2
Ley de Charles: (Jacques Charles) El volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta, si la presión se mantiene constante.
V1/T1 = V2/T2 o V1T2 = V2T1
Ley de Gay-Lussac: (Joseph Louis Gay-Lussac) La presión de una masa dada de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta, si el volumen se mantiene constante.