Gastritis y Gastroenteritis: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Gastritis
Definición
Inflamación generalizada de la mucosa gástrica. Hay deterioro de los mecanismos de protección del estómago. Puede ser aguda o crónica.
Factores de riesgo
- Tabaquismo
- Ingesta de alcohol
- Imprudencias en la dieta
- Uso excesivo de AINEs u otros medicamentos
Gastritis Aguda
Se presentan diferentes grados de inflamación y erosión de la mucosa (focos inflamatorios).
Causas
- Ingestión de ciertos fármacos
- Consumo excesivo de alcohol
- Alimentos muy condimentados y en cantidades poco habituales
Dura pocas horas o días y cede con o sin tratamiento.
Gastritis Crónica
Se presenta una inflamación difusa de la mucosa de forma más pareja y uniforme.
Causas
- Proceso normal de envejecimiento
- Ciertas enfermedades (Ejemplo: alcoholismo crónico)
- Uso prolongado de fármacos (Paciente polimedicado)
- Infección bacteriana o viral
- Consumo crónico de alcohol
- Uso crónico de medicamentos como AINEs y corticoides
- Exceso de secreción de ácido gástrico (como el ocasionado por el estrés)
Signos y síntomas
- Molestias y dolor abdominal (epigástrico)
- Náuseas y vómitos
- Dispepsia
Tratamiento
- Administrar antiácidos para minimizar la pirosis
- Manejo con dieta (contenidos y horarios)
- Proporcionar antieméticos contra las náuseas y el vómito
- Administrar tratamiento con antimicrobianos si se requiere
Gastroenteritis
Definición
Es la inflamación del estómago e intestino causada por una infección.
Causas principales
- Los virus más comunes que pueden causar gastroenteritis son: rotavirus y enterovirus.
- El rotavirus es la principal causa de gastroenteritis en niños y puede presentarse en algunos adultos expuestos al virus.
- Estos virus están en el ambiente, en el agua potable o en alimentos contaminados y se diseminan por vía oro-fecal.
Síntomas
- Dolor abdominal difuso con predominio periumbilical
- Cólicos abdominales
- Diarrea
- Náuseas y vómitos
Síntomas adicionales
- Sudoración excesiva
- Mialgias (calambres)
- Rigidez de articulaciones
- Fiebre
- Calofríos
Tratamiento
- Conservar al paciente en estado alerta en tanto se presenten vómitos, para evitar aspiraciones.
- Administrar líquidos y electrolitos para la restitución, según se requiera, en pequeñas cantidades, pudiendo llegar a la vía IV si fuera necesario.
- Valorar cuidadosamente el estado de hidratación (calidad de la piel, pliegue cutáneo).
- Tratar al paciente con medicamentos apropiados. Además de medicamentos antidiarreicos y antieméticos, si se indican.