Gastrulación Comparada en Vertebrados e Invertebrados
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Xenopus
Células de LEM comienzan a involucionar (2h). Notocorda y somitas (S) comienzan a involucionar. Cuando la porción más anterior de LEM se sitúa por debajo del neuroectodermo (Neu), se forman células en botella y la grieta de la blástula. Invaginación de las células de la capa ectodérmica superficial (revestir el dorso del arquenterón). Extensión lateral de las células en botella. (NEURULACIÓN: LEM migran y se extienden lateralmente para formar el tubo neural. Células mesodérmicas que tapizan el dorso del arquenterón vuelven (ingresan) en el mesodermo profundo). Blastoporo forma un anillo y va creciendo. Labios laterales y ventral (corazón, huesos, sangre, riñones). Labio dorsal: Notocorda y somitas. El blastoporo se acaba desplazando a la parte ventral. El blastoporo se cierra por epibolia del ectodermo.
Cynops
El mesodermo se localiza en el exterior en monocapa; para que ingrese tiene que sufrir involución desde el exterior. Células en botella son las primeras en formarse. Cuando se forma el arquenterón, la pared dorsal de este está conformada por mesodermo, por lo tanto es necesario que esa parte dorsal se forre de endodermo. El endodermo de la placa vegetal crece y envía crestas endodérmicas, procedentes de las paredes laterales del arquenterón que se forman durante la neurulación y que van a tapizar todo el mesodermo dorsal.
Equinodermos
Objetivo: formación de la larva pluteus, fase transitoria que permite continuar el desarrollo. Los micrómeros de la blástula que se encuentran en la placa vegetal ingresan de forma individual al esqueleto larvario compuesto por varillas de CaCO3. En el interior del blastocele se mueven de forma aleatoria y son capaces de emitir filopodios que captan información posicional de las células ectodérmicas y sus láminas basales para localizarse en la región ventro-lateral de la larva. Para introducirse, los micrómeros tienen que perder un 2% de afinidad por la capa hialina. Una vez ingresadas, las células monocapa de la placa vegetal invaginan. A medida que la larva se alarga, se forman las cavidades celomáticas a partir del mesénquima secundario y las células veg2, formándose el rudimento imaginal en la larva pluteus.
Aves
Antes de la puesta: del blastodermo se delaminan al espacio subgerminal grupos de células formando islas del hipoblasto primario, en un principio separadas. La hoz de Koller dirige todos los movimientos de gastrulación y contribuye a la población de células del hipoblasto secundario. Las células del hipoblasto secundario, localizadas en la parte posterior, se dividen y migran hacia la región anterior, siempre por debajo del blastodermo. Al mismo tiempo, los islotes empiezan a fusionarse. Finalmente, las células del hipoblasto secundario desplazan al hipoblasto primario en una región anterior llamada creciente germinal que dará lugar a la línea germinal.
Después de la puesta: Por la parte superficial, la hoz de Koller ordena a las células de los lados para que se acumulen en la parte posterior y central, formando una masa celular que sufrirá intercalación medio-lateral, provocando una extensión convergente hacia la parte anterior. Esta extensión forma la línea primitiva, en cuya parte media surge un surco y en su ápice una acumulación de células (nódulo de Hensen) con una depresión en forma de embudo (fosa primitiva).
Las células del epiblasto ingresan individualmente por el surco y la fosa primitiva tras sufrir una transformación epitelio-mesenquimal (E-M). Las primeras en ingresar son las del endodermo, desplazando al hipoblasto secundario y dirigiéndolo hacia la región anterior, conformando la faringe y el intestino. También entra el mesodermo de la placa precordal que se dirige hacia la posición anterior, donde dará lugar a la cabeza. La línea primitiva comienza a retraerse hacia la región posterior y, a medida que se produce esta regresión, las células continúan ingresando. Durante esta regresión, el nódulo de Hensen deja formados el eje dorso-ventral y la notocorda, y existe un gradiente de maduración antero-posterior. Al final de la gastrulación, el ectodermo rodeará completamente al embrión, el endodermo reemplazará al hipoblasto secundario y el mesodermo se habrá situado entre ellos.