Gastrulación: Proceso Clave del Desarrollo Embrionario y Formación de Anexos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La Gastrulación: Proceso Fundamental del Desarrollo Embrionario
La gastrulación es un proceso crucial en el desarrollo embrionario, caracterizado por la formación de las tres hojas embrionarias primarias: el ectodermo, el mesodermo y el endodermo. Simultáneamente, se desarrollan los anejos embrionarios, que incluyen el corion, el saco vitelino, el amnios y la alantoides. Este proceso da lugar a un embrión con la estructura de gástrula, desarrollándose durante la segunda semana.
Formación del Endodermo y el Saco Vitelino
En la superficie del embrioblasto se diferencia el endodermo. Esta capa sufre un desarrollo significativo, originando el saco vitelino, cuya función principal es nutrir al embrión hasta que se establezca la circulación materno-fetal.
Desarrollo de la Cavidad Amniótica (Amnios)
En la zona central del embrión se abre la cavidad amniótica, también conocida como amnios, la cual crece hasta rodear completamente al embrión. El amnios es una membrana que forma una burbuja protectora, en la que el embrión está suspendido. Contiene aproximadamente 1 litro de líquido amniótico, que baña al embrión, permitiendo su movimiento libre y protegiéndolo eficazmente de golpes externos.
El Disco Embrionario y el Mesénquima Extraembrionario
Las células situadas entre el amnios y el saco vitelino constituyen el disco embrionario. La capa celular de este disco que está en contacto directo con la cavidad amniótica es el ectodermo. Por otro lado, los blastómeros constituyen el mesénquima extraembrionario, el cual se localiza entre el saco vitelino y el trofoblasto.
El Celoma Extraembrionario y el Corion
En el seno del mesénquima extraembrionario se forma el celoma extraembrionario. Este celoma queda rodeado por tres capas mesenquimáticas:
- La somatopleura
- La esplacnopleura
- Una capa externa que se adosa al trofoblasto y, junto con él, forma el corion.
El corion es una pared provista de vellosidades que se insertan en la mucosa uterina, facilitando el intercambio esencial de sustancias entre la madre y el embrión.
Formación del Mesodermo: La Banda Primitiva
Alrededor del día 16 del desarrollo, en el ectodermo se forma un surco distintivo conocido como la banda primitiva. A través de esta banda, algunas células del ectodermo emigran hacia el interior del disco embrionario. Este proceso es fundamental para la formación de la tercera hoja embrionaria: el mesodermo. Una vez formado, el mesodermo se bifurca en dos capas principales: la hoja parietal y la hoja visceral.
La Vesícula Alantoides y sus Funciones
En el saco vitelino aparece una evaginación, la vesícula alantoides, que establece contacto con la parte interna del corion. Las funciones principales de la alantoides son servir de depósito para los productos de excreción del embrión e intervenir activamente en su respiración y nutrición.
Desarrollo de la Placenta
En la zona del corion que contacta con la alantoides se forman las vellosidades placentarias. El conjunto de estas vellosidades y la porción materna del órgano forma la placenta, un órgano vital para el intercambio de nutrientes, gases y desechos entre la madre y el feto.