El GATT: Historia, Principios y Transición a la OMC

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El GATT: Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles

OMC: General Agreement on Tariffs and Trade (en español, conocido como Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles).

Orígenes del GATT

El GATT: surge en la reunión de la comisión preparatoria de la conferencia internacional de comercio, bajo el patrocinio de la ONU, que tuvo lugar en Londres a finales de 1946.

Entrada en vigor: El 1º de enero de 1948 entró en vigor el Acuerdo General. Los 23 miembros fundadores fueron:

  • Australia
  • Bélgica
  • Birmania
  • Brasil
  • Canadá
  • Ceilán
  • Cuba
  • Checoslovaquia
  • Chile
  • China
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Líbano
  • Luxemburgo
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Países Bajos
  • Pakistán
  • Reino Unido
  • Zimbabue
  • Siria
  • Sudáfrica

Membresía y Transición a la OMC

Países miembros: Hasta 1994, 128 países formaban parte del Acuerdo General. El 1º de enero de 1995, la OMC sustituyó al GATT, que llevaba en funcionamiento desde 1947. A los países signatarios del GATT se les denominaba oficialmente “Partes Contratantes del GATT”.

El Salvador en el GATT: El Salvador suscribió como miembro del GATT el 22 de mayo de 1991, y también es Miembro de la OMC desde el 7 de mayo de 1995.

Principios Fundamentales del GATT

Las 4 reglas del GATT:

  1. Protección de la producción nacional mediante aranceles.
  2. Reducción y consolidación de los aranceles.
  3. Comercio al amparo de la cláusula de la nación más favorecida.
  4. Trato nacional.

Estructura del GATT

  1. Prefacio
  2. 4 Partes
  3. 38 ARTÍCULOS

Diferencias entre el GATT y la OMC

  1. El GATT es un sistema de reglas por naciones, mientras que la OMC es un organismo internacional.
  2. La OMC expandió su espectro desde el comercio de bienes hasta el comercio del sector de servicios y los derechos de la propiedad intelectual.

Objetivos y Alcance del GATT

¿Qué regula?: Según el Acuerdo, todo país miembro tiene derecho a exigir de otro las mismas ventajas comerciales que las concedidas por este último a cualquier otro país miembro. La creación del GATT tenía unos objetivos claros:

  • Elevar el nivel de bienestar en todo el mundo.
  • Controlar que se optimizaran y aprovecharan adecuadamente los recursos productivos.
  • Liberar el comercio internacional.

Entradas relacionadas: