GATT y OMC: Evolución y Pilares del Comercio Internacional
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,1 KB
El GATT: Origen y Principios del Comercio Multilateral
El fracaso en la constitución de la OIC (Organización Internacional de Comercio), debido al rechazo de EE.UU., llevó a la ratificación y firma en 1947 de un acuerdo intergubernamental: el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
Principios Fundamentales del GATT para la Eliminación de Barreras Comerciales
El GATT se fundamentó en principios clave para promover un comercio más libre y justo:
- Principio de No Discriminación (Cláusula de Nación Más Favorecida): Este principio establece que las ventajas concedidas a un país deben extenderse inmediatamente a todos los demás miembros.
- Excepciones:
- Promoción de acuerdos de integración regional.
- Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que permite a los países desarrollados otorgar preferencias arancelarias a los países en desarrollo.
- Excepciones:
- Principio de Reciprocidad: Implica que las reducciones arancelarias y otras concesiones comerciales deben ser mutuas y equilibradas entre los países miembros.
- Principio de Transparencia: Requiere que las medidas arancelarias y otras regulaciones comerciales sean claras, públicas y predecibles.
Mecanismo de Reducciones Arancelarias: Las Rondas Negociadoras del GATT
El GATT operó principalmente a través de rondas de negociaciones multilaterales para reducir aranceles y otras barreras comerciales:
- Se llevaron a cabo ocho rondas negociadoras a lo largo de su existencia.
- La última y más ambiciosa fue la Ronda Uruguay del GATT, que sentó las bases para la creación de la OMC.
De la Regulación del Comercio Internacional: Del GATT a la OMC
La Ronda Uruguay del GATT: Un Hito en la Regulación Comercial
La Ronda Uruguay, iniciada en 1986 y concluida en 1994, fue la negociación comercial multilateral más extensa y compleja hasta la fecha. Las circunstancias que marcaron este proceso negociador incluyeron:
- Una recesión económica generalizada en la primera mitad de los años ochenta.
- El protagonismo de tres bloques comerciales con posiciones divergentes.
El objetivo principal consistía en dar respuesta a tres cuestiones generales clave:
- Las tendencias proteccionistas generalizadas.
- El tratamiento de nuevos problemas emergentes en el comercio.
- La imperante necesidad de crear un sistema multilateral de comercio más robusto y eficaz.
Temas Introducidos en la Negociación de la Ronda Uruguay
Esta ronda amplió significativamente el alcance de las negociaciones comerciales, incluyendo:
- Aranceles.
- Barreras No Arancelarias (BNA).
- Comercio de servicios.
- Propiedad intelectual.
- Resolución de conflictos.
- Textiles.
- Agricultura.
- Inversiones relacionadas con el comercio.
Acuerdos Clave Alcanzados en la Ronda Uruguay
Los resultados de la Ronda Uruguay fueron trascendentales e incluyeron:
- La creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
- Un nuevo GATT 1994, que sustituye y actualiza el GATT 1947.
- El nuevo GATS (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios).
- El TRIPS (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio).
- Acuerdos plurilaterales específicos (como los de aviación civil, productos lácteos, carne bovina y compras del sector público).
La Organización Mundial del Comercio (OMC): Estructura y Funciones
Funciones Principales de la OMC
La OMC, establecida en 1995, es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Sus funciones clave incluyen:
- La OMC posee un estatuto legal definido con personalidad jurídica propia, similar a la de los organismos especializados de la ONU.
- Actúa como foro de discusión y negociación comercial, siendo una organización interestatal basada en el principio de cooperación.
- Administra dos plataformas clave: el Mecanismo de Solución de Diferencias Comerciales (OSD) y el Mecanismo de Examen de Políticas Comerciales (MEPC).
- Introduce el desarrollo sostenible como una meta fundamental, promoviendo la utilización óptima de los recursos naturales en un marco de respeto y protección del medio ambiente.
- Se rige por las decisiones, procedimientos y prácticas establecidas por el GATT, pero ampliando significativamente su ámbito de funcionamiento a nuevos campos del comercio global.
Conferencias Ministeriales Destacadas de la OMC
Las Conferencias Ministeriales son el órgano de decisión supremo de la OMC y se reúnen al menos una vez cada dos años. Algunas de las conferencias más notables incluyen:
- Seattle
- Doha
- Cancún
- Hong Kong
- Ginebra
- Bali
- Singapur