Generación del 27: Autores, Etapas y Obras Representativas

Enviado por Ugena98 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Autores de la Generación del 27

La Generación del 27 está conformada por un grupo de escritores españoles que revolucionaron la literatura de su época. Entre los más destacados se encuentran:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Gerardo Diego
  • Federico García Lorca
  • Vicente Aleixandre
  • Rafael Alberti
  • Luis Cernuda
  • Dámaso Alonso

Rasgos Generales

  • Se trata de un grupo de poetas jóvenes con una fuerte relación de amistad entre ellos.
  • Su nombre se debe a la conmemoración del tercer centenario de la muerte del poeta Luis de Góngora, a quien admiraban y reivindicaban.
  • Destaca el género de la lírica como principal forma de expresión.

Evolución y Etapas

1. Etapa de formación (1918-1925)

En esta etapa inicial, se observa una mezcla de influencias:

  • La poesía de Juan Ramón Jiménez.
  • Los movimientos de vanguardia.
  • La poesía tradicional.

Temas como el amor y la naturaleza conviven con la alabanza de objetos modernos. Se experimenta con diferentes formas métricas, desde los sonetos y romances hasta los poemas visuales y el verso libre.

2. Etapa de consolidación (1926-1929)

Los autores de este grupo encuentran su voz más personal y adoptan un tono más íntimo en sus obras.

3. A partir de 1930

Surgen preocupaciones sociales y políticas. Tras la Guerra Civil, el grupo se separa. Algunos autores tratan el tema de la angustia existencial, mientras que otros se ven obligados a marchar al exilio.

Neopopularismo

Se caracteriza por:

  • El empleo de composiciones breves.
  • El verso corto.
  • Algunas composiciones con estribillo.
  • Gran intensidad lírica.

Las obras más representativas de esta tendencia son:

  • Marinero en tierra (Rafael Alberti): Expresa la nostalgia del poeta al abandonar su tierra natal.
  • Poema del cante jondo y Romancero gitano (Federico García Lorca): Retratan al pueblo gitano marginado socialmente.

Influencia Clásica y Poesía Pura

El influjo clásico se percibe en el uso de formas como el endecasílabo, la décima y el soneto. Un ejemplo es Cal y Canto de Rafael Alberti. La presencia de Bécquer se aprecia en la poesía amorosa de Pedro Salinas, como en La voz a ti debida y Razón de amor. La poesía pura de Juan Ramón Jiménez influye en Cántico de Jorge Guillén.

Poesía de Vanguardia

Los movimientos de vanguardia que influyeron en la Generación del 27 proponen nuevos caminos y nuevas concepciones del arte y la literatura. Destaca el surrealismo, que aboga por la liberación del hombre y de su actividad creadora.

Otras Producciones del 27

Género Dramático

Federico García Lorca fue el creador de una nueva concepción dramática que se caracteriza por conjugar el teatro y la lírica. Lo más representativo de su producción son los dramas, como:

  • La casa de Bernarda Alba
  • Bodas de sangre
  • Yerma

En estas obras, los personajes son víctimas de una sociedad injusta y con normas que coartan su libertad.

Entradas relacionadas: