Generación del 27: Características, Autores y Evolución
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Grupo de escritores que renuevan el panorama literario uniendo la tradición española y las corrientes vanguardistas europeas. Su nombre se debe a la reunión que se hizo por el tercer centenario de la muerte de Góngora en Sevilla, a la que asistieron:
- Alberti
- Lorca
- Guillén
- Dámaso Alonso
- Cernuda
- Salinas
- Vicente Aleixandre
- Gerardo Diego
Rasgos vitales
- Nacimiento en fechas cercanas y relaciones personales.
- Aprecio por la formación y perfección literaria de Góngora.
- Se consideran discípulos de Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez.
- Sus obras son reunidas en una antología de Gerardo Diego en 1931.
Características de los autores
Se caracterizan por un equilibrio que une las vanguardias y la tradición:
- Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental.
- Equilibrio entre inspiración y trabajo.
- Equilibrio entre pureza estética y autenticidad.
- Equilibrio entre lo culto y lo popular.
- Equilibrio entre lo universal y lo español.
Síntesis de la tradición y renovación
Aceptan la estética de las vanguardias y la tradición de sus predecesores al mismo tiempo: Rubén Darío, Bécquer, Góngora.
Temas
En sus obras aparecen todos los temas del hombre.
Evolución de los autores
1ª Etapa:
- Comienzan a escribir sus primeras obras con tonos becquerianos y modernistas.
- Se manifiesta el influjo de las vanguardias.
- Presencia de poesía pura.
- Los poemas son asépticos, fríos y deshumanizados.
- Su instrumento principal es la metáfora.
2ª Etapa:
- Rehumanización de la poesía y el descenso de los ideales esteticistas.
- Vuelve la poesía humana y apasionada.
- Los temas principales son el amor y los problemas existenciales.
- Con la rehumanización, los acentos sociales y políticos vuelven a la poesía.
3ª Etapa:
- Todos los autores se exilian menos Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego.
- Sigue el proceso de rehumanización de la poesía.
Tendencias
- Los exiliados cantan al desarraigo y a la nostalgia de una patria perdida.
- Los que se quedan optan por un existencialismo angustiado.
Las Vanguardias: Definición y Rasgos
Las vanguardias son los movimientos artísticos que se desarrollan a principios del siglo XX con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad.
Características
- Antirrealismo y autonomía del arte: se elimina de la obra la anécdota y el sentimiento.
- Irracionalismo: potencian la imagen, estableciendo relaciones entre seres y objetos que no se dan lógicamente.
- Afán de originalidad: buscaron la belleza en lo diferente y original. Los artistas defendieron su individualismo. Su contenido estaba destinado a un selecto grupo de entendidos.
- Experimentación estética: uso del verso libre, abolición de los signos de puntuación y afán de experimentación.