La Generación del 27: Características, Etapas y Legado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que publicaron sus primeros escritos alrededor de 1920. Entre sus principales miembros se encuentran Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Además de los poetas, también hubo otros artistas relacionados con el grupo, como novelistas, dramaturgos, pintores, cineastas y músicos.

Origen del Nombre

El nombre "Generación del 27" se debe a la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora en 1927. Los poetas del grupo se acercaron a la obra de Góngora, considerándolo un maestro del vanguardismo y un poeta perspicaz.

Las características de la poesía de Góngora que influyeron en la Generación del 27 fueron:

  • Lenguaje culto y elaborado
  • Uso de metáforas y símbolos

Características del Movimiento

La Generación del 27 se caracterizó por:

Temas

  • Amor
  • Muerte
  • Dolor
  • Alegría
  • Recuerdos y añoranzas
  • Naturaleza humana
  • Ciudad como símbolo de progreso

Renovación Estética

Los poetas de la Generación del 27 renovaron la estética de la poesía española, tomando influencias de las vanguardias pero sin abandonar la tradición literaria española. Utilizaron un léxico culto combinado con palabras coloquiales y términos poco habituales en la poesía.

Métrica

A diferencia de otros movimientos literarios, la Generación del 27 no se centró en el uso de metros y formas tradicionales. Sin embargo, utilizaron con frecuencia el soneto, el romance y el villancico como expresiones de la poesía popular.

Etapas

La Generación del 27 se divide en tres etapas:

Primera Etapa (Hasta 1927)

En esta etapa, los poetas utilizaron la poesía pura, sin elementos narrativos ni sentimentales.

Segunda Etapa (1927-1936)

Tras la recuperación de Góngora en 1927, la poesía de la Generación del 27 se humanizó. Influenciados por el surrealismo, los poetas abordaron temas existenciales, problemas sociales y políticos.

Tercera Etapa (Después de 1936)

Después de la Guerra Civil Española (1936-1939), el grupo se dispersó y cada poeta siguió un desarrollo poético más personal.

La Generación del 27 dejó un legado significativo en la literatura española, influyendo en generaciones posteriores de poetas y escritores.

Entradas relacionadas: