Generación del 27: Características, Etapas y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Generación del 27: Definición y Características

La Generación del 27 es un grupo de poetas que publicaron sus obras más representativas entre 1920 y 1935. Se considera la promoción más brillante de la literatura española del siglo XX. La situación política los disgregó, pero continuaron produciendo obras excelentes después de la Guerra Civil.

El nombre surge a partir de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927. Aunque no cumplen estrictamente los requisitos para ser considerados una generación literaria, existen coincidencias notables. Todos tienen estudios universitarios y la mayoría fueron profesores y críticos literarios de gran prestigio.

Rasgos Comunes

  • Relaciones personales: Todos eran amigos y compartieron experiencias similares. En la primera etapa, tomaron como modelo a Juan Ramón Jiménez, y a partir de 1982, a Antonio Machado y Pablo Neruda.
  • Existencia de un lenguaje generacional.
  • Influencias vanguardistas y populares.
  • Tendencia al equilibrio: Entre lo intelectual y lo sentimental, entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la inspiración y la técnica. Se sitúan a medio camino entre lo minoritario y la “inmensa mayoría”, y entre lo universal y lo genuinamente español.

Características Comunes

  • Mezcla entre tradición y modernidad.
  • Cultivo de la imagen y la metáfora.
  • Vocabulario poético brillante y sugerente.
  • Gran variedad de temas:
Temas Principales
  1. El amor: Visión romántica del amor como entrega total.
  2. La naturaleza: Una naturaleza cercana a la ciudad, que se convierte en símbolo de la elevación espiritual y del amor.
  3. Nostalgia: Producida por el exilio, la pérdida de la infancia feliz y de la juventud.
  4. Soledad e incomunicación: Angustia del hombre que no encuentra sentido a su vida.
  5. La muerte: Se enfrentan a ella como una bestia invencible.
  6. La ciudad: Con el significado de progreso o complejidad social.
  7. El compromiso: Tras la Guerra Civil, se conciencian de su situación en el mundo ante la muerte y el dolor, convirtiéndose en testimonio de resistencia y solidaridad.

Fases de la Generación del 27

Se distinguen tres fases principales:

  • Primera fase: Abarca los años veinte. Se pretende conseguir la belleza total del poema, la depuración del lenguaje, la experimentación y la ausencia de sentimentalismo.
  • Segunda fase: A partir de 1928, las circunstancias históricas de España llevan a los autores a intervenir directamente en política. Se inicia un proceso de rehumanización, donde pasan a primer término los eternos sentimientos del hombre: el amor, las frustraciones, la libertad, los sueños, la angustia existencial, etc.
  • Tercera fase: El grupo se dispersa. Algunos poetas han muerto, otros permanecen en España tutelando a las nuevas generaciones de poetas y evolucionando, en algunos casos hacia la poesía desarraigada, y otros se exilian y reflejan en sus obras la nostalgia por su tierra. Todos coinciden en retomar los temas humanos, agudizados por el sufrimiento de la guerra.

Entradas relacionadas: