Generación del 27: influencias, estilos y evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Relaciones personales: 12 a

Una amistad generacional

Doce amigos compartieron experiencias vitales similares, formando lo que se conoce como la generación de la amistad.

Sucesos generacionales

No podemos hablar de un suceso que les marcó, pero sí de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora.

Identificación con un guía

En la primera etapa, tomaron como guías a Antonio Machado y Pablo Neruda a partir de 1928.

Existencia de un lenguaje generacional

Hubo un anquilosamiento de la generación anterior y un lenguaje generacional común.

Antecedentes comunes

Comparten influencias de las dos guardias y de la literatura española clásica y popular.

Afinidades estéticas

Aunque no hay un estilo común, se encuentra cierto equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental en su obra.

Etapas de la generación del 27

Etapa de juventud

Hasta 1927, se caracteriza por la precisión técnica y la deshumanización, asimilando corrientes modernas y tradicionales.

Etapa de madurez

Desde 1928 hasta la guerra civil, cultivan una poesía influenciada por el surrealismo y el compromiso político.

Tercera etapa

Después de la dispersión del grupo, algunos mueren, otros permanecen en España tutelando a nuevas generaciones, y otros se exilian.

Los autores

Pedro Salinas

Su obra se divide en dos etapas: antes y después de la guerra, con un estilo aparentemente sencillo pero selectivo.

Gerardo Diego

Se distinguen dos tendencias claras en su obra: vanguardista y relativa, con gran variedad de temas y técnicas vanguardistas y clásicas.

Jorge Guillén

Su obra se compone en tres poemarios, mostrando un entusiasmo vital hacia la vida sencilla y una visión positiva sobre temas como la guerra.

Vicente Aleixandre

Su obra se agrupa en tres etapas, destacando por el uso de técnicas surrealistas y su riqueza imaginativa y léxica.

Rafael Alberti

Tiene numerosas obras representativas, tratando temas como el caos, la nostalgia y el antiimperialismo, con influencias de Góngora y surrealismo.

Luis Cernuda

Su obra presenta tres etapas, destacando por la originalidad de símbolos y mitos, y una profunda sensibilidad en su poesía.

Entradas relacionadas: