Generación del 27 y Novecentismo en la Literatura Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB
Generación del 27
Características
- Influencia de las vanguardias: Cubismo, futurismo, surrealismo.
- Importancia de la metáfora.
- Libertad métrica.
- Evolución temática: Del arte por el arte a una poesía humanizada.
Etapas
Hasta 1927
Tono becqueriano con influencia de las vanguardias. Búsqueda de la perfección formal a través de los clásicos.
De 1927 a la Guerra Civil
Desarrollo de una personalidad propia y rehumanización de la poesía. Influencia de Neruda y su revista "Caballo verde para la poesía". Uso del surrealismo para la denuncia social. Ejemplos: "Los Placeres Prohibidos" de Luis Cernuda y "Poeta en Nueva York" de Federico García Lorca.
Después de la Guerra Civil
Escisión del grupo: Muerte de Lorca y exilio de la mayoría. Los que quedan en España cultivan la poesía desarraigada. Los exiliados tratan temas como la patria perdida.
Novecentismo
Contexto
Surge en el periodo de entreguerras (1910-1914) como relevo del Modernismo. Cobra importancia en la década de 1920 y declina hacia 1930.
Características
- Rechazo del Romanticismo y el Realismo.
- Superación del Modernismo: Huida del sentimentalismo.
- Alejamiento de los problemas de España planteados por la Generación del 98.
- Gusto por la obra bien hecha: Predominio de la razón.
- Preocupación por el estilo: Búsqueda de lo poético y estético.
- El arte como creación para minorías.
Arte Puro
El Novecentismo busca la pureza en el arte, donde el fin principal es el placer estético.