Generación del 27: Orígenes, Características e Influencias
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
La Generación del 27: Orígenes, Características e Influencias
Su trayectoria alcanzaría reconocimiento internacional con la concesión en 1977 del Premio Nobel a uno de sus miembros: Vicente Aleixandre. La denominación del grupo se debe a un acontecimiento generacional: casi todos sus miembros participaron activamente en los actos celebrados ese año con motivo del tercer centenario de la muerte de Góngora, y en particular en el homenaje organizado por el Ateneo de Sevilla, del que han quedado fotos convertidas en emblema del grupo.
Factores de Cohesión en la Generación del 27
Factores que contribuyeron a dotar a los poetas del 27 de una cohesión superior a la de otras generaciones:
- Lugar de encuentro en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde tuvieron ocasión de convivir. Durante algunos años, Juan Ramón Jiménez ocupó el cargo de Jefe de Estudios en la Residencia.
- Amplia formación literaria, a diferencia del autodidactismo del 98. Fueron profesores de literatura dentro o fuera de España y publicaron importantes ensayos de crítica literaria.
- Sólida amistad personal, que les llevó a colaborar en numerosas revistas y empresas culturales. La antología Poesía española contemporánea publicada por Gerardo Diego dio testimonio público de la existencia del grupo, así como de la precisa nómina de sus miembros.
- Veneración por la figura de Juan Ramón Jiménez, de quien admiraban el ideal de la poesía pura, la profundidad de sus imágenes y su denodado esfuerzo por expresar las sensaciones.
Influencias Literarias
- Los clásicos del Siglo de Oro: El homenaje a Góngora sirvió para aglutinar al grupo. Del poeta cordobés admiraron su capacidad metafórica y la concepción del lenguaje poético como algo diferente al lenguaje común. También tomaron de Quevedo el dominio del concepto, el uso de las palabras con varios significados a la vez, y de Lope el amor por la poesía popular.
- Se declararon herederos de la tradición poética cercana, en especial de Bécquer.
- Influencia del romancero y la lírica tradicional, hasta el punto de que se habla de poesía neopopular.
Vanguardismo y Compromiso Social
Movimientos de vanguardia: Importancia concedida a la imagen, tendencia hacia la poesía pura.
Poesía impura: Pablo Neruda publica un manifiesto en favor de una poesía impura que orientaría a los poetas hacia un mayor compromiso social.
La Guerra Civil: Supuso la disgregación del grupo. Lorca fue asesinado, unos partieron hacia el exilio, otros quedaron en España, cada uno siguió su propio camino poético.
Miembros Destacados
Rafael Alberti y Federico García Lorca; Vicente Aleixandre y Luis Cernuda; Pedro Salinas y Jorge Guillén; Gerardo Diego y Dámaso Alonso; Miguel Hernández.