Generación del 27 y Poesía Española de Posguerra (1939-1975)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Federico García Lorca

Federico García Lorca: Poesía con grandes contrastes. Su mundo poético se caracteriza por la presencia de seres marginados y temas como la muerte, la soledad y el destino trágico.

Obras

  • Primeros libros: Libro de poemas, Canciones
  • Poemas de Andalucía trágica: Poema del cante jondo, Romancero gitano
  • Poesía surrealista: Poeta en Nueva York
  • Otras obras: Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías

Autoras de la Generación del 27

Concha Méndez Cuesta y Ernestina de Champourcin

Poesía de 1939 a 1975

Los poetas jóvenes, , que vivieron la guerra en su niñez (tema recurrente en sus obras), se muestran cansados de la estética de la poesía social y se interesan por lo personal y autobiográfico.

Años 50

Características de los autores de la Generación del 50

  • Concepción de la poesía como experiencia y conocimiento.
  • Realismo: la realidad cotidiana.
  • Temas de la vida cotidiana: infancia, adolescencia, tiempo, amor, amistad, etc.
  • Humanismo y compromiso moral.
  • Dignificación del lenguaje poético.
  • Uso de la sátira y la ironía.

Autores

Claudio Rodríguez: Premio Adonais 1952 con Don de la ebriedad (obra que se inspira en San Juan de la Cruz y poetas simbolistas franceses), Conjuros. En 1983, recibe el Premio Nacional de Poesía con Desde mis poemas. Su técnica poética se caracteriza por el realismo metafórico y el uso de imágenes sorprendentes. Sus temas principales son la pureza, la solidaridad, la hospitalidad, la limitación de la capacidad de conocimiento, la verdad como salvación, el tiempo, la muerte y la naturaleza.

Otros autores: Ángel González, Carlos Barral, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente.

Años 70

Características de los autores de la Generación del 70 (Novísimos)

  • Ruptura con la poesía anterior.
  • Modelos poéticos muy variados.
  • Poesía culturista (referencias filosóficas, literarias, artísticas o históricas).
  • Experimentación lingüística (la forma prevalece sobre el tema, lenguaje rico y barroco, uso de la escritura automática y el collage).

Este grupo de jóvenes muestra una actitud de ruptura con la estética anterior, influenciados por textos de escritores extranjeros y criados en el desarrollo económico del país.

Autores de la Generación del 70

Leopoldo María Panero, Ana María Moix, Félix de Azúa, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Guillermo Carnero, Pere Gimferrer.

Poesía femenina

La poesía femenina cobra importancia y se consolida en los años 40, publicándose en los años 60 y 70. Algunas autoras destacadas son Carmen Conde, Gloria Fuertes y Clara Janés.

Entradas relacionadas: