Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Contexto Histórico y Literario
La Generación del 27 fue un grupo de autores españoles coetáneos con una sólida formación intelectual. Varios de ellos fueron profesores universitarios. Coincidieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid y colaboraron en revistas como La Gaceta Literaria y La Revista de Occidente. Su nombre se debe a la conmemoración del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla en 1927.
Autores Principales y Obras Destacadas
- Pedro Salinas: Seguro azar
- Jorge Guillén: Cántico, Homenaje
- Gerardo Diego: Versos humanos
- Federico García Lorca: Romancero gitano
- Vicente Aleixandre: Sombra del paraíso
- Dámaso Alonso: Poemas puros
- Luis Cernuda: Los placeres prohibidos
- Rafael Alberti: Cal y Canto
- Miguel Hernández: Cancionero
Es importante aclarar que no todos los autores de la Generación del 27 murieron en el siglo XXI. Por ejemplo, Lorca fue ejecutado durante la Guerra Civil Española. Su primer libro fue Impresiones y paisajes.
Influencias y Características
Admiración por la Tradición y Vanguardia
La Generación del 27 admiraba profundamente a Luis de Góngora, a los autores clásicos españoles y a las formas populares del Romancero. Simultáneamente, se vieron influenciados por las corrientes de vanguardia, especialmente el surrealismo. Los escritores surrealistas exploraban el mundo del inconsciente, buscando la belleza absoluta más allá de la realidad.
Intención Estética
Buscaban la belleza a través de la imagen, eliminando del poema todo lo que no fuera esencial para alcanzar la poesía pura. Su objetivo era representar la realidad sin describirla directamente.
Temática
Mostraron un especial interés por los grandes temas humanos como el amor, la muerte, el destino, así como por temas de raíces populares. Por ejemplo, Rafael Alberti creó una poesía civil para denunciar las injusticias sociales. Lorca, por su parte, rindió tributo a la tradición clásica. Pedro Salinas es conocido como el poeta del amor.
Estilo y Versificación
Se preocupaban por la expresión lingüística, buscando un lenguaje cargado de lirismo. Utilizaron tanto estrofas tradicionales (romance, copla) como clásicas (soneto, terceto), además del verso libre. Buscaban el ritmo mediante la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismos.
Lirismo y Objetividad
Su poesía se apoyaba en la sinceridad, la autenticidad y el rechazo de los excesos sentimentales. El poeta se colocaba a sí mismo como ajeno a la acción del poema.
Legado
La Generación del 27 transformó la lírica española, combinando la tradición con la vanguardia de forma magistral. Si bien la mayor parte de su obra no es estrictamente surrealista, la influencia de esta corriente es innegable.