Generación del 27: Poetas y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Jorge Guillén

Vida paralela a la de su amigo Salinas. Fue profesor universitario y máximo representante de la poesía pura. Su producción poética constituye una unidad, dándole un título global. Su obra se divide en:

  1. Primeros libros: Cántico: Un canto de alabanza y de gracias al mundo o a la vida.
  2. Después, Clamor: Tras la guerra, cambia el tono con respecto a Cántico. Canta los horrores de la guerra, la miseria y las injusticias. Sin embargo, su poesía no será de angustia, sino solo de protesta, sin perder su actitud positiva ante la vida.

Pedro Salinas

Fue profesor universitario y exiliado a Estados Unidos durante la guerra. Considerado el gran poeta del amor.

Primeros libros: Presagios

Periodo de plenitud poética: La voz a ti debida, Razón de amor, Largo lamento.

Gerardo Diego

Catedrático de instituto y crítico literario. Impulsor de la Generación del 27 con la publicación en 1932 de una antología poética del grupo. A diferencia de sus compañeros, tomó parte del bando nacional y no se exilió.

Luis Cernuda

Alumno de Pedro Salinas, profesor universitario y crítico literario. Poeta en el que más influye su biografía personal en su obra, dada su condición de homosexualidad. De ahí que el tema central de su obra sea la oposición entre la realidad y el deseo. Dicho tema justifica el título bajo el que reunió todas sus obras: La Realidad y el Deseo.

Federico García Lorca

Vivió casi 10 años en la Residencia de Estudiantes, donde entabló gran amistad con Dalí. Viajó a Nueva York y este viaje produjo un cambio en su obra. Cuando regresa, funda el teatro universitario La Barraca. Murió fusilado en Granada al comienzo de la Guerra Civil. Destacó tanto por su poesía como por su labor teatral. Su personalidad se caracteriza por una vitalidad arrolladora, pero a la vez presenta una frustración interior.

Obra: Incluye canciones tradicionales infantiles y obras en las que aparecen ya recreados temas como su Andalucía. Tras la estancia en Estados Unidos sufre una crisis que le conduce a una poesía social y escribe Poeta en Nueva York, en la que critica la deshumanización de la sociedad neoyorquina.

Vicente Aleixandre

Profesor universitario y mayor representante del surrealismo español. No se exilió.

Dámaso Alonso

Hijos de la ira: Supone el inicio de un nuevo tipo de poesía.

Entradas relacionadas: