Generación del 27: Poetas y Obras Destacadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

-Pedro Salinas (poeta amor): Madrid - Boston. Sufríó el exilio. Ejercíó en universidades norteamericanas. La voz a ti debida y Razón de amor. El amor fuerza que da plenitud a la vida. Los pronombres personales “yo” y “tú” representan lo más profundo de los amantes (quintaesencia)


-Jorge Guillén (La alegría de vivir): Valladolid - Málaga 1984. Se exilió a Estados Unidos. Poemas: goce de la vida. 
CÁNTICO: expresa acción de gracias y de alabanza hacia la vida, “El mundo está bien hecho”
CLAMOR: se refiere a un “grito de protesta”. El optimismo del poeta no le impide ver las injusticias, la miseria, la guerra. “Este mundo del hombre está mal hecho”


-Rafael Alberti (variedad): Cádiz* - 1999. Transladó Madrid (15). 1927 honda crisis perder fe y se afilia al Partido Comunista. Tras la guerra vive exiliado en Argentina e Italia. Vuelve a España en 1977. 
>Marinero en tierra: nostalgia de Cádiz, del mar, de la infancia
>Sobre los ángeles: lenguaje surrealista, imágenes oníricas, extrañas..


-Gerardo Diego (Creacionismo y tradicionalismo): Santander. Profesor Literatura institutos de Soria, Gijón, Santander y Madrid. Muere en Madrid.
Su poesía sorprende x variedad. Presenta 2 estilos: La poesía de vanguardia (creacionista) y la poesía “clásica” o “tradicional. 






-Federico García Lorca: Fuentevaqueros - fusilado 1936. Madrid a estudiar Derecho, Letras y Música. En la Residencia de Estudiantes entabla amistad con poetas y artistas. Viaja NY 1929. Funda el grupo teatral La Barraca, lleva teatro clásico y moderno por los pueblos de España. 
>Poema del Cante Jondo. Dolor de vivir a través del dolor del pueblo andaluz.
>El Romancero Gitano 1928: Lorca convierte a los gitanos en una raza mítica. Las ansias de vivir y de libertad de los gitanos chocan contra las convenciones sociales
>Poeta en NY: : “Geometría y angustia”. Allí vio la corrupción del poder y del dinero, la injusticia social. Utiliza el Surrealismo
>Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Elegía a la muerte del torero amigo.


-Teatro de Lorca
>Bodas de Sangre: amor prohibido, pasional, por encima de trabas y limitaciones. 
>Yerma: maternidad frustrada. Yerma víctima de la represión de una sociedad machista. 
>La casa de Bernarda Alba: " impide la felicidad de sus 5 hijas


-Luis Cernuda (la realidad y deseo): Sevilla - México. Apoyó la causa republicana y se exilió. Profesor distintas universidades inglesas y norteamericanas. No ocultó su condición de homosexual. Reuníó sus diversos libros bajo un título común: La realidad y el deseo.   





Entradas relacionadas: