La Generación del 27 y el Surrealismo en la Poesía Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Surrealismo y Generación del 27

Poco a poco, los ideales de poeta se fueron abandonando. Debido a los cambios sufridos por la sociedad, como el nuevo contexto social con la **República** y la influencia del **surrealismo francés**, la poesía española experimenta la **rehumanización del arte**. Ahora se **reivindica la poesía impura** para liberar al hombre de sí mismo, como proponía **Freud**, y de su **alienación social**, según **Marx**.

En los años 30, el **Surrealismo** se caracterizó por la **denuncia** y los **contenidos sociales**, empleando la **escritura automática**, el **versículo** y una gran **libertad en la creación de imágenes**, explorando lo **anímico** y lo **irracional**.

La **Generación del 27** fue un grupo de poetas jóvenes unidos por amistad e inquietudes comunes, llamados así por el **homenaje a Góngora** en Sevilla. Convivieron con otros artistas como **Luis Buñuel** o **Salvador Dalí**. Entre sus miembros más destacados se encuentran: **Pedro Salinas**, **Rafael Alberti**, **Federico García Lorca**, **Luis Cernuda** y **Vicente Aleixandre**. También hubo figuras femeninas conocidas como “**Las Sinsombrero**”, que cambiaron las normas de los años 20 y 30, como **Maruja Mallo**, **María Zambrano** o **Rosa Chacel**. No fue el caso de **María Teresa León**, creadora de la revista “El Mono Azul”, o **Josefina de la Torre**, quienes también formaron parte de este movimiento cultural.

Rasgos de la Generación del 27

  • **Influencia de las vanguardias** como el **ultraísmo**, el **creacionismo** y el **surrealismo**.
  • **Influencia de la tradición literaria culta y la tradición popular**. **Luis de Góngora** será el modelo que seguirán los autores de dicha generación.
  • **Métrica cuidada** en concordancia con los contenidos: **soneto**, **romances**, **versos libres**, etc.

Temas recurrentes

  • La **modernidad**, representada por la **gran ciudad**.
  • El **amor**, de múltiples maneras, y el **compromiso social y político**.
  • El **exilio** y el **desarraigo** con **nostalgia**, el **caos** y el **sinsentido de la existencia**.

Etapas de la Generación del 27

  • Hasta 1928:

    Influencia de las **vanguardias**. Destaca la vertiente **neopopular** de **Federico García Lorca** en Poema del Cante Jondo y Romancero gitano; y **Rafael Alberti** en Marinero en Tierra. También **Dámaso Alonso** en Poemas puros y **Pedro Salinas** en Seguro azar.
  • Desde 1928 hasta la Guerra Civil:

    Recuperan **contenidos humanos, sociales y políticos**, influidos por **Pablo Neruda** y la incorporación del **surrealismo francés**. Obras destacadas incluyen: **Luis Cernuda**: Los placeres prohibidos; **Vicente Aleixandre**: La Destrucción o el amor; **Federico García Lorca**: Poeta en Nueva York; **Rafael Alberti**: Sobre los ángeles.
  • Después de la Guerra Civil:

    Muchos fueron partidarios de la **República**, otros marcharon al **exilio**, y siguieron rumbos poéticos distintos. **Vicente Aleixandre** y **Dámaso Alonso** sufrieron el **exilio interior**.

Entradas relacionadas: