La Generación del 27: Trayectoria Poética y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Generación del 27: Un Legado Poético

La **Generación del 27** fue un grupo de poetas unidos por lazos comunes. En la década de los veinte, confluyó un grupo de poetas con marcados acentos personales, pero que compartían una serie de características.

Influencias y Contexto

  • Influencias literarias comunes: **Baudelaire**, **Juan Ramón Jiménez**, **Ramón Gómez de la Serna**.
  • La **Residencia de Estudiantes**: albergó y formó a varios de ellos.
  • Colaboraron en las revistas más importantes de la época: *Litoral*, *Revista de Occidente*.

Etapas del Grupo

  • Hasta 1928: las obras de casi todos están marcadas por **poesía pura** o **poesía popular**.
  • Entre 1928 y 1932: algunos de ellos acogen con entusiasmo las técnicas **surrealistas**: imágenes oníricas y visionarias.
  • En la década de los 30: la mayoría de ellos se entrega a una **poesía deshumanizada** y social, influenciada por la situación política convulsa en España.

Desgraciadamente, la **Guerra Civil** rompe el grupo: **Lorca** es asesinado, y la mayoría ha de abandonar España, escribiendo una **poesía en el exilio**.

Pedro Salinas

**Pedro Salinas**, estudiante de Derecho y Filosofía y Letras, fue lector de español en La Sorbona. Es uno de los poetas de la Generación del 27 que escribe con más sencillez sus versos, que **Lorca** denominó *prosías*.

Etapas en su Obra Poética

  • Etapa inicial: *Presagios*, *Seguro azar* y *Fábula*, presentan influencias de la **poesía pura** de **Juan Ramón Jiménez** y de las **vanguardias**.
  • **Poesía amorosa**: El amor lo domina todo en esta etapa. Aparece el recuerdo para mantener viva la emoción, para seguir viviendo. *La voz a ti debida* y *Largo lamento*.
  • **Poesía en el exilio**: *El contemplado* y otros poemas, presentan una poesía más reflexiva sobre el destino de la humanidad.

Jorge Guillén

La vida de **Jorge Guillén** transcurre paralela a la de **Pedro Salinas**, a quien sucedió como lector de español en La Sorbona desde 1917 a 1923. Fue también catedrático de las universidades de Oxford. Es el mayor representante de la **poesía pura** y el que, por lo tanto, más influencia recibió de **Juan Ramón Jiménez**. Su poesía carece de adornos, abraza el verso corto, elimina los verbos y utiliza muchos sintagmas nominales. **Guillén** concibió su obra como una unidad.

Vicente Aleixandre

**Vicente Aleixandre** fue uno de los pocos poetas de la Generación del 27 que no abandonó España a causa de la Guerra Civil. Fue considerado por los jóvenes escritores como un maestro.

Etapas en su Obra

  • Etapa inicial: *Ámbito*. Presenta influencias de la poesía.
  • **Poesía surrealista**: utilizó la técnica surrealista para celebrar la fuerza ingobernable del amor y sublevarse ante las limitaciones e imposiciones de la sociedad.
  • **Poesía humanizada**: *Historia del corazón* y *En un vasto dominio*, presenta una poesía preocupada más por los aspectos sociales.

Entradas relacionadas: