La Generación del 27 y las Vanguardias: Innovación Literaria en el Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Generación del 27: Síntesis de Tradición y Vanguardia

Maestros e Influencias

Aunque todos ellos fueron importantes, se consideran maestros a Juan Ramón Jiménez y a Ortega y Gasset por su profunda influencia ideológica.

Características Poéticas

Estos poetas valoraron el pasado, rescatando autores y estilos y realizando una perfecta síntesis entre vanguardia y tradición. De esta síntesis incorporaron diferentes recursos y temas clave como:

  • La ciudad vista desde el optimismo.
  • El amor considerado como la plenitud del individuo y con sentido de la libertad.
  • El arte en la naturaleza.

Los rasgos más destacados de esta poesía son la mencionada síntesis de vanguardia y tradición y la diversidad de tendencias estéticas, que incluyen:

  • Poesía vanguardista
  • Ultraísmo
  • Creacionismo
  • Poesía pura (en la que se busca la representación esencial del mundo)
  • Neopopularismo
  • Surrealismo

El lenguaje poético presentaba un afán de innovación y originalidad mediante recursos como la metáfora y la imagen. Además, combinaron las formas tradicionales con el verso libre.

Principales Autores y Obras

  • Pedro Salinas: Razón de amor
  • Jorge Guillén: Cántico
  • Gerardo Diego: Imagen y Manual de espumas. (Nota: Diego, un exilio interior.)
  • Federico García Lorca: Romancero Gitano (tradicional) y Poeta en Nueva York (vanguardia)
  • Rafael Alberti: Marinero en Tierra y Sobre los Ángeles
  • Luis Cernuda: La realidad y el deseo
  • Vicente Aleixandre: Espadas como labios y La destrucción o el amor

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Contexto y Principios Generales

Las Vanguardias se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX por su carácter rebelde, innovador y provocador. Surgieron en contra de los valores, los postulados estéticos y la tradición literaria de la burguesía de la época. Rechazaban el sentimentalismo y la subjetividad en favor del vitalismo.

Principales Movimientos Europeos

  • En Italia, el Futurismo, impulsado por Marinetti, valoraba los avances de la modernidad.
  • El Cubismo rompía con la perspectiva y yuxtaponía los planos.
  • El Dadaísmo, encabezado por Tzara.
  • El Surrealismo propuso una nueva manera de concebir el mundo y construyó una verdadera revolución espiritual.

Vanguardias en España

  • En España, una figura fundamental fue Ramón Gómez de la Serna.
  • El Creacionismo no busca imitar la realidad, sino crear una nueva a través de la palabra.
  • El Ultraísmo buscaba la renovación y la apertura a todas las tendencias.

Entradas relacionadas: