Generación del 27 y Vanguardias: Poesía Española del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Generación del 27 y Vanguardias en la Poesía Española

Greguerías

Greguerías: Textos breves que crean asociaciones sorprendentes a partir de hechos o elementos cotidianos. El propio autor, Ramón Gómez de la Serna, las definió como asociaciones de imágenes que se unen con el humor. Forman breves chistes, juegos de palabras, definiciones...

Generación del 27

Generación del 27: Nueva promoción de poetas jóvenes. Los más destacados fueron: Pedro Salinas, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Dámaso Alonso.

Etapas de la Generación del 27:

  • Mezcla de tradición y vanguardia: Reciben la influencia de la lírica tradicional española y la poesía pura.
  • Surrealismo: Toman la expresión de los sentimientos, libertad expresiva, mundo de los sueños e imágenes oníricas como base de su poesía.
  • Lo humano y social: La poesía expresa la preocupación por los problemas humanos y sociales.

Vanguardias

Vanguardias: Proponen una nueva forma de concebir el arte. El afán de originalidad y el rechazo de la tradición literaria les lleva a una experimentación constante. Destacan el futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo y surrealismo.

Vanguardias en España:

  • Ultraísmo: Ruptura del discurso poético tradicional y renovación tipográfica.
  • Creacionismo: Superposición de imágenes y creación del ritmo a través de la palabra.

Vanguardias en Hispanoamérica:

Se desarrollaron también con entusiasmo los movimientos de vanguardia en las primeras décadas del siglo XX.

Grandes Figuras de la Poesía Española

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez: Uno de los autores más importantes de España, por la influencia que ha dejado en la poesía posterior.

Etapas de Juan Ramón Jiménez:

  • Primeras obras: Recibe la influencia romántica y modernista.
  • El cambio: Se inicia con la publicación de Diario de un hombre recién casado, compuesto en verso y prosa que marcará un antes y un después. Se introducen innovaciones formales y el poeta busca la poesía pura.
  • Sus últimas obras: Se preocupa por los temas de Dios y la eternidad.

Federico García Lorca

Federico García Lorca: Auténtico referente en la historia de la literatura española.

Obra poética:

Combina los logros más arriesgados de la vanguardia con lo más auténtico de la tradición literaria y el folclore español. Esencial es el destino trágico que impregna su obra, y adopta formas líricas tradicionales. La miseria, la esclavitud y la deshumanización provocaron una crisis vital en él, y expresó estos sentimientos a través del surrealismo.

Obra dramática:

Difundió el teatro clásico a través del grupo de teatro universitario La Barraca. Fusiona el drama y la poesía en sus piezas teatrales.

Entradas relacionadas: