Generación del 98: Baroja, Azorín y Unamuno

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

(Def. G. Del 98) BAROJA: inconformista radical con postura hostil hacia la sociedad. No creyó en Dios ni en la vida. Y el hombre un animal dañino y cruel. Hay una inmensa ternura por los seres desvalidos o marginados. Esto y su absoluta sinceridad son la base de su moral personal. Su obra es esencialmente novelística. Para este autor la novela es un género en el que vale todo, es decir, permeable. Son en muchos casos novelas de acción en las que los protagonistas son seres inadaptados y pesimistas, que suelen fracasar en su lucha vital. En otros casos se trata de novelas donde los personajes son abúlicos, se muestran perdidos y desorientados y sufren por no lograr ese deseado estado de imperturbabilidad de ánimo (ataraxia). En cuanto al estilo es un maestro del diálogo sencillo y verosímil. Prefiere las frases breves y los párrafos cortos. Muestra su maestría en las descripciones de ambientes y personajes en las que destaca la técnica impresionista. Sus obras estaban organizadas en trilogías ``La lucha por la vida´´, ``La raza´´(a la que pertenece ``El árbol de la vida´´, ``Tierra Vasca´´ (a la que pertenece ``Zalacaín, el aventurero´´), ``Memorias de un hombre en acción´´

AZORÍN: muestra en sus obras gran preocupación por la realidad española y un interés por reflejar el paso del tiempo y la fugacidad de la vida. De sus ensayos destacan aquellos que reúnen estampas y evocaciones de la vida española: ``Castilla´´, ``Loa pueblos´´, ``La ruta de Don Quijote´´ y también los de crítica literaria ``Al margen de los clásicos´´. En cuanto a la novela la suya es muy particular, la trama argumental es tan tenue que casi parece un pretexto para hilvanar pinturas de figuras o ambientes, en los que el tiempo y el movimiento de anulan. El autor consigue congelar el momento y captar la impresión del instante. A menudo tienen carácter autobiográfico. Destacan ``La voluntad´´, ``Antonio Azorín´´. En cuanto al estilo se caracteriza por la precisión, la claridad y el empleo de de la palabra justa y de la frase breve, por una técnica miniaturista y por la búsqueda de palabras olvidadas. Destacan minuciosas descripciones, riqueza del léxico y la cantidad de matrices relativos a luces, colores y sonidos


Unamuno: hombre de amplia cultura, comprometido social y políticamente que se caracteriza por la profundidad de su pensamiento y la indagación en sus preocupaciones existenciales. Su labor gira en torno 2 temas el 1º El problema de España, le llevó a continuas andanzas por sus tierras y a la meditación sobre su historia y su presente. Su amor a España es inmenso, lo apreciamos en ensayos como ``En torno al casticismo´´, ``Por tierras de Portugal y España´´ y ``Vida de Don Quijote y Sancho´´. El 2º tema es el sentido de la vida cobra aspectos muy personales y nace que sus ensayos constituyen una especie de autobiografía espiritual. Para el autor, el tema que quita o da sentido a nuestra vida es el problema de Dios y la inmortalidad. En cuanto a su producción novelística  desarrolló los temas que le obsesionaban: la búsqueda de la identidad personal, la muerte... Su primera novela fue ``Paz en Guerra´´(novela histórica), ``Niebla´´ (lucha contra el determinismo), ``La tía Tula´´ (maternidad frustrada), ``San Manuel Bueno, mártir´´ (transcendencia religiosa, inmortalidad...) Su estilo se caracteriza por la voluntad antirretórica, busca más la exactitud que la elegancia. Usa el narrador omnisciente y el monólogo interior. Cabe destacar el uso de la paradoja y la antítesis que traduce a la perfección sus contradicciones personales.

Entradas relacionadas: