Generación del 98: Características, Autores y Obras Esenciales de la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Generación del 98: Características y Autores Fundamentales

La Generación del 98 es un grupo de escritores que toma su nombre del año del desastre colonial (pérdida de Cuba y Filipinas). Utilizan la literatura para criticar la situación de España y proponer nuevos valores morales. Practican varios géneros literarios, como la poesía, la novela y el ensayo.

Características y Contraste con el Modernismo

Son contrarios en algunos aspectos al modernismo:

  • Les interesa la vida cotidiana, la vida de clases humildes y los oficios tradicionales.
  • Utilizan un lenguaje coloquial a menudo, pero muy preciso, buscando la palabra exacta para cada objeto y acción.
  • Revisan de forma crítica la historia de España y su literatura.
  • Consideran que el mensaje es más importante que la forma. Prescinden de todo lo que consideran adorno.
  • Escriben para hacer meditar al lector sobre los problemas sociales y el sentido de la vida.
  • Presentan un estilo sobrio, sencillez expresiva, cuidado en el lenguaje, gusto por la tradición y subjetivismo.

La Poesía en la Generación del 98: Antonio Machado

En poesía, el más destacado es Antonio Machado. El autor está omnipresente, manifiesta sus ideas y opiniones acerca del tema tratado. Su técnica descriptiva es subjetiva e impresionista. Es una persona que focaliza toda la acción, con preferencia por relatos cortos.

Antonio Machado: Evolución y Obras Clave

Antonio Machado empezó en el modernismo, para después abordar una temática propia de la Generación del 98.

Obras Representativas de Antonio Machado

  • Soledades

    Soledades, galerías y otros poemas es un libro intimista, centrado en recuerdos y ensoñaciones del poeta. El jardín de su infancia es presentado como un paraíso perdido, al que Machado regresa a través de los caminos de la memoria y el sueño. Utiliza símbolos como la galería, el sueño y el agua. Aborda temas universales como el hombre, el tiempo, el amor, la muerte y Dios.

  • Campos de Castilla

    En Campos de Castilla, Machado dirige su mirada al exterior. Abundan las descripciones del paisaje castellano. Es el libro más representativo de esta generación. Aparece el recuerdo de su mujer Leonor, muerta poco después de casarse. También aborda los problemas de la patria, sumida en el atraso, el conformismo y la corrupción.

  • Nuevas canciones

    En Nuevas canciones, se acerca a la tradición popular andaluza, componiendo poemas breves en los que vuelca sus inquietudes filosóficas.

Miguel de Unamuno: Pensamiento y Novela

Unamuno es el escritor más peculiar del 98 por su carácter crítico, independiente y obsesivo. En todas sus obras literarias presenta una inquietud y angustia en los temas que aborda, más un fuerte contenido filosófico. Algunas novelas suyas son Paz en la guerra, Amor y pedagogía y San Manuel Bueno, mártir.

La Coherencia Dialéctica en la Obra de Unamuno

Su obra posee un sentido coherente y unitario, dialéctico, basado en su preocupación por España y su preocupación por la personalidad del hombre (existencia y muerte, relación entre Dios y los hombres...). En sus novelas plasma sus constantes contradicciones interiores, la duda... que trasladará a sus personajes. Lo importante es el conflicto que viven los personajes, el nudo más que el planteamiento y el desenlace. Él llamaba a sus novelas nivolas.

Niebla: Un Ejemplo de la "Nivola"

En Niebla, el tema de la relación entre el Creador y sus criaturas, junto con la angustia de la propia existencia, cobran interés en el protagonista, Augusto Pérez, quien se rebela contra su creador Unamuno.

Azorín: El Detalle y la Prosa Lírica

Azorín: sus novelas son un reflejo delicado y lírico de lo esencial de la realidad. Es el escritor más minucioso, del detalle. Desarrolla una técnica descriptiva sutil en la que prima la sencillez, brevedad de frases, orden y claridad. El argumento desaparece en sus obras; la acción es lenta entre extensas descripciones y reflexiones filosóficas.

Temas Recurrentes en la Obra de Azorín

Sus temas principales incluyen la preocupación por el tiempo que pasa, expresada en una prosa triste, melancólica y fluida, que delata ese afán contenido por apresar lo sustancial de las cosas.

Obras Destacadas de Azorín

  • La voluntad y Antonio Azorín

    La voluntad y Antonio Azorín son obras de carácter autobiográfico, alejadas del realismo, a medio camino entre novela y ensayo.

  • Doña Inés

    Doña Inés es una novela enmarcada en la época romántica, pero de desarrollo antiromántico, sobre los amores fracasados de su heroína y la superación por el afán ultraísta.

Entradas relacionadas: