La Generación del 98: Características, Autores y Teatro
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
La Generación del 98: Características y Autores
La Generación del 98, un grupo de autores que recibe su nombre por la pérdida de las últimas colonias españolas en 1898, marcó un punto de inflexión en la literatura española. La ideología de la época era pesimista, marcada por la derrota en la guerra, la crisis económica y la profunda desilusión con la situación de España.
Los autores de la Generación del 98 se preocupaban por la realidad de España y la reflejaban en sus obras. Temas como el analfabetismo, la importancia de la religión, la emigración, el conservadurismo del gobierno y el surgimiento de movimientos obreros y sindicatos eran recurrentes en sus escritos.
Estilo de los Autores
Los autores de la Generación del 98 preferían la novela como forma de expresión, al igual que en el realismo. Sus obras no solo reflejaban la realidad, sino que también expresaban la opinión de los autores sobre la misma. Buscaban mostrar los problemas de la sociedad y encontrar soluciones. Su estilo era claro y directo, utilizando el lenguaje real de la gente y planteando problemas religiosos y existenciales.
Pío Baroja
Pío Baroja, un autor vasco de buena familia, tuvo una vida solitaria debido a sus numerosos cambios de residencia desde la infancia. Esta experiencia lo convirtió en un desarraigado. Se formó como médico, pero tampoco encontró su lugar en la sociedad de los pueblos donde trabajó. Abandonó la medicina y se dedicó a la escritura, viajando mucho. Al inicio de la Guerra Civil Española, huyó a Francia, pero regresó a España y murió años después en Madrid.
Al estar privado de emociones humanas normales en su vida, sus personajes se dividen en dos tipos:
- Hombres de acción: Viven lo que Baroja hubiera deseado hacer.
- Personajes que huyen de los sentimientos: Se aplican la filosofía de la Ataraxia.
Sus obras son pesimistas, con un lenguaje sencillo y diálogos realistas. Su obra principal es El árbol de la ciencia.
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno, otro autor vasco, llegó a ser rector de la Universidad de Salamanca hasta 1936, cuando fue destituido. Fue muy activo políticamente, protestando contra las injusticias de la época. Llegó a ser condenado por calumnias contra el rey, desterrado durante la dictadura de Primo de Rivera y arrestado en su domicilio durante la Guerra Civil Española.
Ideas que refleja en sus obras
- Preocupación por la inmortalidad del alma: No creía en Dios, pero deseaba hacerlo para encontrar consuelo con respecto a la muerte. San Manuel Bueno, Mártir es una obra que refleja esta idea.
- Intrahistoria: Sus obras se centran en personajes que no aparecen en la historia oficial ni en los periódicos. Son la gente real de la que la historia no cuenta nada concreto.
- Concepción de la vida como ficción: Todos somos como marionetas en manos del destino o de la sociedad. Niebla, en la que el personaje al ver que va a morir...
Teatro Anterior a 1936
Valle Inclan