Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Marco histórico
El siglo XX destaca por la aceleración del ritmo histórico, que altera los órdenes de la vida y la evolución estética de las artes, y los acontecimientos históricos que suceden, con distintas características y repercusiones. Estos hechos se dividen en 6 etapas:
- Hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918): Se desarrolla la burguesía y, por consiguiente, se dan los primeros movimientos obreros (socialismo, comunismo y anarquismo).
- Periodo de entreguerras (1918-1939): Las disputas entre el comunismo (Stalin) y el fascismo (Mussolini) y el crack bursátil de Wall Street aumentan el descontento, que es aprovechado por Hitler para implantar el nazismo.
- Segunda Guerra Mundial (1939-1945): La sociedad se ve afectada por la bomba atómica y por la división de Europa en dos bloques (capitalista y comunista).
- Guerra Fría (1945-1991): Enfrentamiento entre el capitalismo norteamericano y el comunismo soviético. Tras la recuperación de la guerra en Europa, el comunismo deja paso a la socialdemocracia.
- Revolución de mayo (1968): Levantamiento en contra de la sociedad de consumo.
- La sociedad de la información: Impulsada por los avances tecnológicos.
La Novela Española del 98
Dentro de la literatura del siglo XX, destaca sobre todo la generación del 98, aunque también la del 14.
Características de una generación literaria:
- Máxima diferencia de edad entre miembros: 15 años.
- Formación intelectual semejante.
- Presencia de un líder.
- Relaciones personales entre ellos.
- Haber vivido un acontecimiento generacional.
- Rasgos comunes (tema y estilo).
La Novela Noventayochista
Características de la Generación del 98:
- Unamuno nace en 1864 y Machado en 1875.
- Tienen una actitud antiburguesa, son autodidactas y críticos con el sistema educativo español.
- No hay un líder claro.
- Acudían a actos juntos.
- Les une el Desastre del 98.
- Rasgos comunes: escepticismo, pesimismo, sobriedad, concisión, subjetividad e innovaciones (Nivola, Esperpento).
Temas
- Preocupación por España: Causas de la decadencia y la necesidad de regenerar el país. Castilla como alma española.
- Preocupación existencial: Motivada por dudas religiosas.
Autores más destacados
*Miguel Unamuno: Nace en 1864 y es rector de la universidad de Salamanca. Cultivó diversos
géneros como los ensayos en los que habla del sentido de la vida y el más allá en obras como La
agonía del cristianismo y Del sentido trágico de la vida en las que tiene un marcado tono
existencial y se muestra antiprogresista, antitecnicista y antirracionalista; y la preocupación por
España en obras como El torno al casticismo y Vida de Don Quijote y Sancho (evoluciona de
europeizar España a españolizar Europa). Cultiva tambien la novela o Nivolas según les llama el.
Da prioridad al conflicto interno de sus personajes. Se clasifica en:
Hasta 1897: inició conflictos religiosos existenciales Paz en la Guerra.
1897-1914: obsesión por el tema religioso. Amor y pedagogía.
1914-1936: Niebla, La tía Tula, San Manuel Bueno, mártir.