Generación del 98: Contexto Histórico y Características
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Generación del 98: Contexto Histórico
Desastre del 1898: España perdió las últimas colonias. Al mismo tiempo se desarrollaron dos movimientos obreros: el socialismo y el anarquismo.
Características
Esta interpretación tradicional señalaba que los autores del 98 eran principalmente novelistas, mientras que los autores modernistas preferían la lírica. Se prefiere hablar de literatura de fin de siglo o literatura finisecular. Por ello, Modernismo y Generación del 98 no son dos movimientos antitéticos, sino dos tendencias diferentes de un mismo movimiento renovador. Es mejor hablar de generación de fin de siglo.
Generación del 98
Es una actitud que busca verdades, también cuida la belleza de la expresión. España es el vértice de su preocupación y Castilla simboliza lo mejor del país: su austeridad e integridad, pero también lo peor: su atraso y su aferrarse al pasado.
Los Temas
Tema de España: Diferentes perspectivas para conocer el alma de España. Temas existenciales: sentido de la vida, papel de la religión, más allá y conflictos psicológicos.
Géneros y Autores
Empiezan siendo modernistas y evolucionan a su propio estilo. El poeta empieza siendo modernista. Las ideas noventayochistas aparecen sobre todo en Campos de Castilla.
Juan Ramón Jiménez
Es un poeta que empieza siendo modernista, evoluciona a un estilo personal denominado poesía pura.
Valle-Inclán
Novela y teatro. Empieza siendo modernista, escribe teatro modernista, evoluciona y crea su propio estilo: El esperpento. Autores de la generación: Azorín, Pío Baroja, Unamuno. Vicente Aleixandre (27): Los temas preferidos de este escritor se pueden ver a través de las 3 etapas de su trayectoria poética, donde distinguimos:
- Etapa inicial: Predomina el verso corto asonantado y la estética de la poesía pura juanramoniana donde destaca: Espadas como labios.
- Etapa surrealista: Revela un pesimismo radical, reflexiona sobre el dolor y la angustia del ser humano.
- Etapa humanista: Se centra en el ser humano y en la comunidad, con obras como: Historia del corazón. Premio Nobel en 1977.