Generación del 98, Generación del 14 y Vanguardias
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
1. Miguel de Unamuno (Generación del 98)
Miguel de Unamuno, figura central de la Generación del 98, fue considerado el maestro por sus compañeros. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde ejerció como rector en dos ocasiones.
Escritor de ideas liberales, Unamuno se mostró crítico con el gobierno, lo que le valió un destierro de seis años en Fuerteventura.
El 12 de octubre de 1936, durante el inicio de curso en la Universidad de Salamanca, pronunció un discurso por el Día de la Hispanidad. Ante la presencia de Franco y su esposa, Unamuno se vio obligado a interrumpir su discurso y abandonar el lugar. Como consecuencia, fue destituido como rector y sometido a arresto domiciliario.
En su honor, se le dedicó un aula en la universidad.
Temas principales en la obra de Unamuno:
- El paso de la vida
- La intrahistoria de España
- Temas filosóficos y espirituales
- El sentimiento trágico de la vida
Ensayos más importantes:
- Del sentimiento trágico de la vida
- La agonía del cristianismo
Novelas:
Caracteristicas:
§-Poca descripcion
§-muchos dialogos
§-reflexiones personales
Inventa un genero nuevo llamado nivolas
Sus novelas mas importantes son:san manuel bueno,martir ; la tia tula(trata de la maternidad);niebla(el autor habla con el personaje)
2 Generacion del 1914(Novecentismo) Juan ramon jimenez
opor culpa de sus ideas politicas se tiene que ir de españa y nunca vuelve
oEtapas de juan ramon jimenez:
oEtapa 1 hasta 1915:son sus primeros libros(arias tristes,jardines lejanos)tiene influencias del modernismo,surrealismo,romanticismo etc su metrica sern versos cortos y octosilabos tiene mucha influencia de becquer los temas suelen ser la soledad ,el paso de tiempo,la muerte y el amor no correspondido
oEtapa 2 de 1916 hasta el 36:obra, diario de un poeta recien casado, de cuando fue a ny tiene un lenguaje mas conceptual,tiene versos libros y ya no habla del mundo rural,habla de la cuidad y el mar
oetapa 3 de 1936 hasta el final:escribira sus obras en el exilio,hablara de dios pero no en un sentido religioso sino como la belleza absoluta o la naturaleza,otros temas pueden ser los filosoficos,algunas de sus obras pueden ser:dios deseado y deseante;animal de fondo
3 Las vanguardias
oLas vanguardias se van a localizar en los años 1914 a 1939, y en los felices años 20
oLa mayoria de los movimientos vanguardisticos seran relacionados con la pintura
oQuieren plasmar la literatura con algo que no es real y todos los movimientos tienen:antisentimentalismo:nada de sentimientos
olo irreal o lo fantastico
osueño-onirico
osubconsciente-por que quiere reflejar el inconsciente de los personjes
oTodos los movimientos van a tener manifiestos que son textos que escriben/describen los rasgos del movimiento
1.movimiento:futurismo:Marinetti 1907,sus temas seran el prograso la velocidad los coches de carreras etc
Caracteristicas: No hay puntuacion,no respetan las reglas sintacticas y por ejemplo le escribieron un poema de una maquina de escribir
2.movimiento:Cubismo:1913 ese movimiento fue primero en pintura,va a destacar por la fragmentacion de los temas que se refiere a que mezcla muchos temas en un solo texto,un autor conocido puede ser apollinaire,tiene las mismas caracterisitacas que el futurismo pero destacan los poemas visuales por ejemplo,los caligramas
3.movimiento:Surrealismo: 1924,Andre` breton,Lorca, quieren expresar lo que esta por encima de la realidad, las palabras que usen seran simbolos,tienen verso libre y uno de los temas sera el subconsciente de las personas,usaron la escritura automatica o el collage etc y tambien hay imagenes oniricas y para conseguir que pudieran el subconsiente dormido se drogaban o bebian para escribir cosas irracionales
4.movimiento:Dadaismo:1916,triston y tzara, lo unico que busca es el irracionalismo,la rebelcia total tiene un lenguaje totalmente oscuro
ultraismo/creacionismo (1918,1921) el creador del ultraismo es guillermo de torre/ del creacionismo huidobro, tiene mucha influencia en los paises hispanohablantes, mezcla el futurismo ,cubismo, y surrealismo
El primero que hablo sobre las vanguardias en españa fue ramon gomez de la sierra su mayor logro fue las gregerias que eran textos que el escribia