La Generación del 98: Ideales, Evolución y Legado en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Generación del 98: Ideales, Evolución y Legado Literario

La Generación del 98, un movimiento literario y filosófico fundamental en la historia de España, tuvo entre sus figuras iniciales a Baroja, Azorín y Maeztu. Estos autores, que firmaban con el pseudónimo de Los Tres, publicaron un manifiesto con el deseo de cooperar con la situación política, espiritual y filosófica del país, además de señalar la necesidad de la enseñanza obligatoria.

El Desengaño y la Búsqueda de Nuevos Caminos

La campaña inicial de Los Tres fue un fracaso que les condujo a un profundo desengaño, principalmente por no contar con el apoyo de los medios. En este contexto, Unamuno abandonó el PSOE. Aunque el grupo de Los Tres le envió un manifiesto profesándole su deseo de que se uniera a ellos, este prefirió mantenerse al margen.

En su idealismo, los noventayochistas sintieron que habían fracasado y abandonaron el camino de la acción. Sin embargo, seguían preocupados por la situación de España, adoptando una perspectiva más contemplativa y escéptica.

La Madurez y la Profundización Filosófica

En la madurez, pasado el radicalismo juvenil, se configuró una nueva mentalidad que correspondió a la etapa de plenitud de los autores. Tuvieron en común, ante todo, el idealismo y la intensificación de su relación con el irracionalismo europeo. Asimismo, adquirieron especial relevancia las preocupaciones existencialistas y religiosas, con interrogantes sobre el sentido de la vida, el destino del hombre, etc.

El tema de España pasó a enfocarse con un tinte subjetivo: proyectaron sobre la realidad española sus anhelos y angustias íntimas. La evolución ideológica de los autores fue notable:

  • Unamuno se encerró cada vez más en su introspección filosófica.
  • Baroja se mantuvo en su escepticismo.
  • Maeztu se pasó a la derecha nacionalista.

Contribuciones Literarias y Estilísticas

Los autores de la Generación del 98 contribuyeron significativamente a la renovación literaria del siglo, repudiando la retórica y el prosaísmo. Recibieron influencias de grandes figuras de la literatura española:

  • Fray Luis de León
  • Larra
  • Quevedo
  • Cervantes

Eran marcadamente subjetivistas e incluyeron importantes novedades estilísticas, como las propuestas por Azorín, quien sostenía que cuantas menos palabras se necesitaran para explicar una obra, mejor sería esta. Utilizó un lenguaje jerarquizado que denominó "prosa esencial".

Poseían un gran sentido de la sobriedad, una clara voluntad antirretórica y un exigente cuidado del estilo. También ampliaron el caudal léxico empleando el habla de los clásicos.

Innovaciones en los Géneros Literarios

Incluyeron innovaciones en los géneros literarios, aportando flexibilidad al ensayo, la novela y el teatro, lo que marcó la Edad de Plata de la literatura castellana.

Entradas relacionadas: