Generación del 98: Literatura española, autores y obras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Generación del 98

Los autores de la Generación del 98 compartían las inquietudes políticas, sociales e ideológicas de los regeneracionistas, además de otras de tipo filosófico y religioso sobre el sentido de la existencia o el destino, bajo la influencia de pensadores como Schopenhauer o Nietzsche. Compartían un estilo sobrio y se declaraban herederos de autores como Gonzalo de Berceo, Jorge Manrique, Fray Luis de León, Cervantes, Larra o Bécquer.

Poesía del 98

Antonio Machado

Su poesía evoluciona desde el modernismo hasta un enfoque más reflexivo y melancólico.

  • Reflexión crítica sobre España: Necesidad de que España (simbolizada por Castilla y especialmente Soria) se abra a Europa.
  • Meditación sobre el paisaje: Naturaleza relacionada con los estados anímicos, con influencia romántica.
  • Amor: Sus dos grandes amores: Leonor y Guiomar. Tono intimista y melancólico.
  • Temas: El paso del tiempo, la muerte, los sueños, la juventud perdida, simbolizados por la tarde, la fuente, la noria, el camino, el jardín.
  • Religión: Escepticismo y esperanza sobre la existencia de Dios.
  • Métrica: Romance, silva, versos alejandrinos, dodecasílabos.

Novela del 98

Temas como la decadencia, la historia anónima de la gente (intrahistoria), el paisaje, la reflexión filosófica y existencial.

Autores

  • Pío Baroja
  • Ramón María del Valle-Inclán
  • José Martínez Ruiz, Azorín
  • Miguel de Unamuno

Pío Baroja

Características: Escepticismo religioso, pesimismo existencial, protagonistas aventureros inconformistas y estilo de oraciones cortas y párrafos breves.

Obras: El árbol de la ciencia, Zalacaín el aventurero, Las inquietudes de Shanti Andía

Valle-Inclán

Características: Trata temas como el amor, la muerte, la religión, la guerra, la situación de España, sobre todo rural, el poder… Pesimismo existencial. Lenguaje musical y sugerente, muy cuidado, lleno de evocaciones sensoriales.

Obras: Sonatas (memorias del marqués de Bradomín), Tirano Banderas, Trilogía sobre las guerras carlistas.

Azorín

Características: Novelas de ligera trama argumental, temas como la religión, la historia de España, la visión subjetiva del paisaje, el paso del tiempo, la fugacidad de la existencia, tono autobiográfico, descripciones detalladas y evocadoras, lenguaje claro y sencillo.

Obras: La voluntad, Antonio Azorín, Doña Inés.

Miguel de Unamuno

Características: Aborda temas como la reflexión sobre España, la intrahistoria, el paso del tiempo, la angustia existencial, el sentimiento trágico de la vida, abundantes diálogos y reflexiones, descripciones detalladas y evocadoras, lenguaje claro y sencillo.

Obras: Más que novelas, escribe nivolas (especie de relato entre lo literario y lo filosófico, con diálogos de los personajes con el autor…): San Manuel Bueno, mártir. Ensayos: En torno al casticismo y Del sentimiento trágico de la vida.

Entradas relacionadas: