Generación del 98: Machado, Unamuno y Baroja

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Antonio Machado

Antonio Machado destacó en la literatura del siglo XX por sus textos ensayísticos/reflexivos como Juan de Mairena, sus obras teatrales junto a su hermano, y sus poemas líricos.

Rasgos de su lírica

  • Sencillez formal.
  • Escenarios y tiempos relacionados con estados de ánimo.
  • Sus poemas eran diálogos entre él y los personajes.

Temas

  • Problemas religiosos: búsqueda de la fe que dé respuesta al ser humano.
  • Problemas existenciales: fluir del tiempo, presencia constante de la muerte.
  • Problemas sociales: decadencia de la sociedad española.

Etapas de su poesía

  • Modernismo: siguió las directrices modernistas en su primera época, destaca su obra Soledades.
  • Generación del 98: abandona la corriente modernista y sigue su propio estilo intimista. Coincide con los temas que definen a los noventayochistas en Campos de Castilla.

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno fue un intelectual liberal. Las características más importantes de su producción literaria son:

  1. Defiende la modernización de España. Sin embargo, más adelante defiende que se debe rescatar la tradición de España.
  2. Conflicto entre fe y razón: el autor parte de la base de que la vida humana no puede justificarse por medios racionales sino solamente desde la voluntad de creer en Dios.

Triunfó con sus novelas, que él mismo denominó "nivolas" para distanciarse de la novela realista. En ellas plantea problemas filosóficos. Destacan:

  • Amor y pedagogía (sátira de una educación basada en principios científicos).
  • La tía Tula (defensa de la mujer en una sociedad dominada por los valores tradicionales).
  • Niebla (enfrentamiento entre el personaje y su escritor reproduce el conflicto entre el hombre y Dios).
  • San Manuel bueno, mártir (aborda directamente la cuestión religiosa a través de un sacerdote incapaz de creer en la inmortalidad del alma).

Pío Baroja

Pío Baroja fue un novelista vasco. Concede gran importancia al argumento y a la acción. Es un narrador impresionista: vamos conociendo a sus personajes por su comportamiento, por lo que dicen y hacen (caracterización indirecta).

  1. Entiende la novela como un género en el que cabe la narración de unos hechos y la reflexión sobre los mismos.
  2. Las novelas se centran en un personaje característico que refleja al hombre de su tiempo (que adoptan actitudes contradictorias ante la vida: pasivos como el autor o activos).
  3. Los temas coinciden con los de su generación.
  4. Apuesta por la sencillez y la claridad lingüística, así como el uso del diálogo como mecanismo para penetrar en la personalidad de sus personajes.

Entradas relacionadas: