La Generación del 98: Movimiento Literario, Autores Clave y su Impacto en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Generación del 98: Orígenes y Contexto

Desde finales del siglo XIX, España experimentó la aparición de corrientes de ideas inconformistas, fruto de una profunda crisis de conciencia burguesa. A los escritores impulsados por innovaciones y opuestos a las tendencias vigentes se les denominó "modernistas". Junto a ellos, emergieron otros autores que se enfocaron en los temas cruciales de su momento histórico, conocidos como la Generación del 98, un nombre acuñado por Azorín.

Este influyente grupo estuvo compuesto por figuras como Unamuno, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán, Benavente y Rubén Darío, entre otros. Según Azorín, las características que unificaban a estos autores eran su "espíritu de protesta" y un "profundo amor al arte".

Obras Representativas y Conexiones

Algunas de las principales obras de esta etapa incluyen:

  • Niebla, de Azorín;
  • Luces de Bohemia, de Valle-Inclán;
  • La voluntad, de Azorín;
  • Defensa de la hispanidad, de Maeztu;
  • Campos de Castilla, de Antonio Machado.

Estos autores compartieron espacios en tertulias, colaboraron en las mismas revistas y se vieron profundamente unidos por el impacto del Desastre del 98. Además, estuvieron significativamente influenciados por pensadores como Nietzsche y Schopenhauer. Se sentían afines a escritores contemporáneos como Galdós, Bécquer o Larra, y a clásicos de la literatura española como Fray Luis de León, Quevedo y Cervantes.

Evolución y Características del Movimiento

Desarrollo del Grupo y el "Grupo de los Tres"

La Generación del 98 experimentó una notable evolución. Desde su juventud, marcada por un espíritu de protesta y rebeldía, hasta su madurez, donde cada autor desarrolló una fuerte personalidad literaria. Un episodio interesante en esta evolución fue la formación del Grupo de los Tres, integrado por Azorín, Baroja y Maeztu.

Rasgos Estilísticos Distintivos

Entre los rasgos de estilo esenciales de la Generación del 98, destacan:

  • La creación de una nueva prosa.
  • El gusto por las palabras tradicionales.
  • El subjetivismo.
  • La renovación de los géneros literarios:
    • El teatro adquirió mayor flexibilidad.
    • La novela incorporó novedades técnicas, como las distorsiones presentes en las "nivolas" de Unamuno.

Temas Centrales y Preocupaciones Filosóficas

Los autores de este grupo manifestaron una profunda preocupación por la identidad española, mostrando un particular interés por Castilla. En sus obras, se encuentran referencias históricas y lo que denominaron "infrahistorias", un concepto explorado en trabajos de Unamuno o en Castilla de Azorín. Combinaron un arraigado amor por España con un deseo de europeización.

Por otra parte, el pesimismo fue una actitud recurrente, y la religión encontró un reflejo significativo en sus obras, como se aprecia en Niebla o en San Manuel Bueno, mártir, ambas de Unamuno.

Legado de la Generación del 98

Como movimiento de regeneración política y social, la Generación del 98 quizás no alcanzó sus objetivos, posiblemente por ofrecer una visión abstracta a los complejos problemas de España. Sin embargo, como movimiento literario, su impacto fue innegable, dando origen a un corpus de grandes obras que enriquecieron profundamente la literatura española.

Entradas relacionadas: