Generación del 98, Novecentismo, Generación del 27 y Vanguardias de la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Grandes figuras de la literatura española

Pío Baroja (1872-1956)

Nació en San Sebastián y estudió medicina en Madrid, aunque se dedicó a la literatura. Fue uno de los grandes novelistas de su generación.

Antonio Machado (1875-1939)

Poeta español, miembro tardío de la Generación del 98, cuya obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. Fue uno de los miembros más representativos de la Generación del 98.

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)

Dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente denominada Modernismo en España y próximo, en sus últimas obras, al alma de la Generación del 98; es considerado uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.

Movimientos literarios

Novecentismo

En la segunda década del siglo XX surgió un grupo de escritores caracterizados por su intelectualismo, su afán europeísta y su búsqueda de un arte puro, es decir, de un arte libre de vinculaciones con la realidad y de toda forma de sentimentalismo. Este grupo se conoce como Generación del 14, y la corriente que promovieron sus componentes recibe el nombre de Novecentismo. El principal representante de la poesía novecentista es Juan Ramón Jiménez.

Generación del 27

En los años 20 surgió un nuevo grupo de autores conocidos como la Generación del 27. Estos autores, de sólida formación intelectual, admiraban la poesía de Juan Ramón Jiménez y las ideas de Ortega y Gasset. Sin embargo, no se conformaron con imitar el modelo de la poesía desnuda y el arte deshumanizado, sino que incorporaron nuevos elementos formales y temáticos, fundiendo vanguardia y tradición en sus obras. En esta generación encontramos a Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre.

Vanguardias

Son un conjunto de movimientos que rechazan las formas artísticas tradicionales y propugnan la experimentación, adoptando nuevos temas y nuevas formas de expresión.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, mientras permanecía en el exilio desde su segunda patria, Puerto Rico.

Entradas relacionadas: