Generación del 98: Unamuno y Azorín - Análisis Literario
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Miguel de Unamuno
Producción literaria
Su obra abarca todos los géneros literarios, incluido el ensayo. En ella plasma los dos temas capitales de su literatura: la honda preocupación por España y las inquietudes existenciales, que le llevan a preguntarse por el sentido de la vida humana a partir de sus crisis de fe.
Tema de España
Generalmente plasmado en sus ensayos. Los dos más importantes son:
- En torno al casticismo (1895): se centra en la idea de la regeneración y la recuperación de los valores eternos de España (intrahistoria: el devenir cotidiano de las gentes sencillas que no están en los libros de historia, pero construyen con su trabajo la realidad española).
- Vida de Don Quijote y Sancho (1905): es una reflexión sobre el alma de España, que le llevará a la conclusión de que la ausencia del idealismo quijotesco hunde a los españoles en la mediocridad.
La esencia del ser humano y la inmortalidad del alma: novelas/nivolas
- San Manuel Bueno, mártir (1931): Tras perder la fe, Unamuno se plantea el sentido de la vida, si no hay nada más allá de la muerte, vivir carece de sentido. Narra los desvelos de un párroco que ha perdido la fe, pero se plantea mantener a sus feligreses en la creencia de la vida eterna (contraste entre realidad trágica y felicidad).
- Niebla (1914): refleja el concepto de que los seres humanos somos juguetes en manos de un ser superior, que cuando se cansa de nosotros, nos mata. Augusto Pérez, el protagonista, decide suicidarse y pide la opinión de su creador, Unamuno. En esta novela la realidad y ficción se entremezclan.
- Amor y pedagogía (1902): Don Avito Carrascal se propone hacer de su hijo Apolodoro un genio a partir de una educación de base racionalista y científica, y fracasa estrepitosamente.
- Abel Sánchez (1917): se centra en el tema de la envidia y el odio, del cainismo tan propio de los españoles.
- La tía Tula (1921): plantea el sentimiento de la maternidad frustrada.
José Martínez Ruiz, Azorín
Producción literaria
Novelas
- Trilogía: La voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y Confesiones de un pequeño filósofo (1904). El protagonista presenta rasgos biográficos del autor, novelas reflexivas con poca acción.
Ensayo
- Destaca su profunda meditación sobre el paisaje de Castilla. El paisaje sirve al autor para evocar la vida de los españoles. Castilla (1912).
- En La ruta de Don Quijote (1905) recrea el mundo rural y auténtico de La Mancha.
Estilo
Sobrio, se caracteriza por una gran riqueza léxica, el uso de la frase corta evocadora y precisa y presencia de descripciones detalladas.