Generación Perdida: Autores Clave y Obras Representativas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
¿Qué es la Generación Perdida?
La Generación Perdida es el nombre por el que se conoce a la generación de escritores estadounidenses de los años 20, especialmente a aquellos que se expatriaron a París en busca de una vida bohemia. Se convirtieron en una "generación" cuyas formas de vida y de entender la literatura eran críticas y rompedoras. A esta generación pertenecen F. Scott Fitzgerald, John Dos Passos, William Faulkner, Ernest Hemingway y John Steinbeck.
F. Scott Fitzgerald
Fitzgerald es el novelista que mejor reflejó el ambiente y las costumbres de los "felices años veinte" en Estados Unidos.
Escribió diversas obras, entre ellas destacan: A este lado del paraíso, Hermosos y malditos, Jovencitas y filósofos o Todos los hombres tristes.
Su obra maestra fue El gran Gatsby, una obra que muestra el esplendor y la caída del "sueño americano" de éxito y dinero. La debacle de Gatsby fue también la de su autor, que cuando su mujer enloquece, él se vuelve alcohólico y escribe relatos que ya no tienen tanto éxito. Sin embargo, tras su muerte fue reconocido como uno de los mejores escritores estadounidenses del siglo XX.
John Dos Passos
Dos Passos fue el miembro de esta generación que más criticó el capitalismo estadounidense en el periodo de entreguerras. El reconocimiento y el éxito le llegaron con Manhattan Transfer, donde la ciudad de Nueva York se convirtió en protagonista colectivo.
William Faulkner
William Faulkner fue un poeta, narrador y guionista que nació y vivió gran parte de su vida en el estado de Misisipi. Aunque no llegó a entrar en combate, durante la Primera Guerra Mundial se enroló en las fuerzas aéreas de Canadá. Acudió a Hollywood, donde trabajó como guionista, y en 1949 recibió el Premio Nobel.
Su obra más famosa es El ruido y la furia, cuyo título viene de una frase de Macbeth. Es una novela muy experimental que muestra la decadencia de una familia sureña de próspero pasado.
Ernest Hemingway
Hemingway fue conductor de ambulancias durante la Primera Guerra Mundial, reportero de guerra, cazador…
Frente a las largas oraciones de Faulkner, la prosa de Hemingway se caracteriza por la concisión de su estilo, de oraciones breves y diálogos escuetos. Sus obras abordan el tema del fracaso. Las más conocidas son:
- Fiesta
- Adiós a las armas
- Tener o no tener
- El viejo y el mar
John Steinbeck
Steinbeck es el tercer Nobel de la Generación Perdida. Desempeñó trabajos humildes en el campo. Su obra, de carácter social, describe la lucha de los campesinos por la supervivencia. Convirtió la dignidad de los pobres en un tema principal de su obra.
Su obra más popular es Las uvas de la ira, que cuenta el triste viaje de una familia víctima de la Gran Depresión. La novela es un emotivo testimonio de denuncia social y todo un clásico de la literatura estadounidense.