Generación y Transmisión Eléctrica: Tipos de Centrales y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Viaje de la Electricidad: Generación, Transmisión y Distribución

La energía eléctrica no se puede almacenar; por tanto, hay que transportarla desde las centrales a donde se consume, lo que implica tres procesos clave:

Procesos de Transmisión Eléctrica

  1. Elevación del Voltaje: Para evitar pérdidas de energía significativas por calor, el voltaje se eleva mediante transformadores, alcanzando normalmente los 220.000 V.
  2. Diseño y Construcción de la Ruta de Cables de Alta Tensión: Se realiza mediante torretas que sostienen los cables.
  3. Reducción del Voltaje: Se instalan subestaciones de transformación que reducen el voltaje hasta 3-30 kV.

Finalmente, en la fase de distribución a hogares, oficinas, industrias e instalaciones públicas, el voltaje se reduce a valores entre 230 y 400 V.

Tipos de Centrales Eléctricas

Las centrales eléctricas son las instalaciones donde se produce la electricidad. Se clasifican principalmente en convencionales y renovables.

Centrales Eléctricas Convencionales

Las centrales eléctricas convencionales producen la mayor parte de la electricidad que consumimos: térmicas, nucleares e hidroeléctricas. En estas, la energía mecánica del vapor de agua a presión o la acumulada en un salto de agua se convierte en electricidad.

Centrales Hidroeléctricas

  • Central Hidráulica de Gravedad: Si el agua utilizada sigue por el cauce del río y no se va a volver a usar, se trata de una central hidráulica de gravedad.
  • Central Hidroeléctrica de Bombeo: Si el agua desciende hasta un embalse situado a menor altura para, con posterioridad, ser bombeada hasta que alcance el embalse superior y ser utilizada de nuevo.

Centrales de Energía Renovable

Central Eólica

En las centrales eólicas, se aprovecha la energía cinética del viento para mover las palas de un rotor situado en lo alto de una torre, conocido como aerogenerador. Las aspas están conectadas a un multiplicador de velocidad cuya salida está fijada al eje del rotor.

Central Fototérmica

En estas centrales, la radiación solar se aprovecha de dos formas:

  1. Con colectores solares, que absorben las radiaciones solares para producir calor.
  2. Con heliostatos, que reflejan la luz solar y la concentran en un punto para su uso calorífico, por ejemplo, para calentar el agua de la caldera.

Central Fotovoltaica

En estas centrales, la radiación solar se transforma directamente en energía eléctrica mediante paneles de células fotovoltaicas. Existen centrales aisladas de muy reducido tamaño destinadas a la electrificación de viviendas o zonas rurales. En muchos casos, resulta necesaria la utilización de baterías o acumuladores de energía para poder ofrecer un servicio continuo durante la noche.

Entradas relacionadas: