Generador Inductivo: Funcionamiento y Regulación en Sistemas de Encendido
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Principio de Funcionamiento del Generador Inductivo
El generador inductivo se compone de un imán permanente y un devanado de inducción con su núcleo, que juntos forman una unidad fija denominada estator. La rueda generadora de impulsos, conocida como rotor, se encuentra en el árbol del distribuidor de encendido y gira en relación con esta unidad fija. Durante la rotación del rotor, el entrehierro entre los dientes del estator y el rotor varía de forma periódica.
Esta variación en el entrehierro provoca una fluctuación en el flujo magnético, lo que a su vez induce una corriente alterna en el devanado de inducción. La tensión inducida es directamente proporcional a la velocidad de giro. Debido a su modo de operación, el generador inductivo actúa como un generador, produciendo una corriente alterna monofásica.
Importancia del Ángulo de Cierre
Ángulo de Cierre Correcto
En este escenario, la corriente del primario alcanza el valor deseado y el tiempo de limitación de corriente no es excesivamente largo.
Ángulo de Cierre Muy Pequeño
Aquí, la corriente del primario no logra alcanzar el valor deseado, por ejemplo, durante una aceleración muy fuerte. La regulación del ángulo de cierre interviene aumentando el ángulo en el siguiente ciclo, permitiendo que la corriente del primario alcance el valor requerido.
Ángulo de Cierre Muy Grande
La corriente del primario alcanza el valor deseado, pero el tiempo de limitación de corriente es demasiado largo, lo que puede ocurrir debido a un fuerte retraso del motor. En el ciclo siguiente, el ángulo de cierre se reduce en una cantidad equivalente a la zona rayada, ya que esta zona se convierte únicamente en calor.
Regulación de la Corriente
La regulación de la corriente se lleva a cabo mediante el registro de la corriente del primario. Esto se logra midiendo la caída de tensión en una resistencia de bajo valor óhmico ubicada en el circuito del emisor del transistor de encendido. De esta manera, la corriente máxima del primario ya no está determinada por la resistencia total del circuito primario, sino por la limitación de corriente de la unidad de conmutación del encendido.
Regulación del Ángulo de Cierre
El ángulo de cierre se regula para asegurar que se obtenga siempre el tiempo de cierre necesario para alcanzar las diferentes corrientes del primario requeridas para los diversos estados de operación del motor. Esto incluye variaciones en la velocidad de giro, tensiones de la batería y temperaturas. La regulación del ángulo de cierre utiliza la misma tensión medida para la regulación de corriente, pero la dirige a su propio circuito de control.
Desconexión de la Corriente Pico de la Bobina (con el Motor en Reposo)
Cuando el motor está detenido y el encendido conectado, podría circular una corriente primaria si el contacto electrónico está cerrado. Para evitar esto, las unidades de conmutación del encendido están equipadas con un circuito adicional que corta la corriente pico del primario después de un breve lapso cuando el motor está en reposo.