Generalización y características de la tesis: análisis y estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Generalización: Se extraen conclusiones generales a partir de un número limitado de ejemplos de la tesis que se defiende (son los tópicos).

Características:

  1. Tendencia a la adjetivación especificativa y abundancia de adjetivos relacionales.
  2. En cuanto a los tiempos verbales, predominan los tiempos del presente, futuro y formas no verbales.
  3. Se utilizan conectores de distribución y organización (en primer lugar, finalmente), conectores de ejemplificación y formulación (como), conectores causa-consecuencia (por lo tanto).
  4. Sirven para organizar de manera ordenada la información.
  5. Se emplea una estructura retórica formulando preguntas y respuestas, poniéndose en el lugar del receptor para facilitar la comprensión de la exposición. Aparecen reformulaciones y paráfrasis para aclarar una explicación compleja. Introducidas por nexos y expresiones (como, es decir).

Exposición y conclusión:

A menudo encontramos una síntesis de las ideas principales, a veces se incorporan relaciones y propuestas sobre posibles líneas de desarrollo de temas afines.

Entradas relacionadas: