Género Dramático: Características, Estructura, Personajes y Formas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El Género Dramático: Elementos Fundamentales y Formas
Características Principales
- Predomina la función apelativa o conativa del lenguaje.
- Virtualidad teatral: capacidad de ser representado.
- Presencia de un dramaturgo: autor de la obra.
Tipos de Diálogos
- Diálogo: Intercambio directo de mensajes entre dos o más personajes.
- Monólogo: Expresión de pensamientos y sentimientos de un personaje sin esperar respuesta.
- Soliloquio: Similar al monólogo, pero se asume la presencia de un interlocutor (aunque este no hable).
- Aparte: Un personaje habla en voz alta, suponiendo que los demás personajes no lo escuchan. Es una convención teatral.
El Hablante Dramático y las Acotaciones
Las acotaciones son las indicaciones del dramaturgo, usualmente entre paréntesis o en cursiva, que describen acciones, gestos, escenografía, etc. Son la 'voz' del dramaturgo dentro del texto.
El Conflicto Dramático
Es la tensión central de la obra, el enfrentamiento entre fuerzas opuestas. Esta tensión lleva a una crisis y, eventualmente, a una resolución.
Estructura Interna de la Obra Dramática
- Presentación del Conflicto: Se introducen las fuerzas en pugna y la tensión inicial.
- Desarrollo del Conflicto: Serie de acontecimientos que intensifican la tensión, conduciendo al clímax (punto de máxima tensión).
- Desenlace: Resolución del conflicto. Una de las fuerzas es derrotada.
Estructura Externa de la Obra Dramática
- Acto: Unidad mayor en la que se divide la obra. Tradicionalmente, las obras se dividían en tres o cinco actos.
- Cuadro: Describe un cambio en la ambientación física o escenografía.
- Escena: Determinada por la entrada y salida de personajes.
Tipos de Personajes Según su Rol
- Protagonista: Personaje principal, centro de la acción. Encarna una de las fuerzas del conflicto.
- Antagonista: Representa la fuerza opuesta al protagonista.
- Secundario: Apoya al protagonista o al antagonista.
- Colectivo: Representa a un grupo o colectivo, aunque sea un solo personaje.
- Alegórico: Personaje simbólico que encarna una virtud o defecto.
Géneros Dramáticos Mayores
- Tragedia: Presenta personajes ilustres o heroicos enfrentados a un destino adverso (generalmente la muerte). Incluye dioses y un coro. Busca provocar temor y compasión en el espectador (catarsis: liberación emocional a través del sufrimiento representado).
- Comedia: Presenta personajes comunes que encarnan vicios y defectos. A menudo tiene una función de crítica social. Su final suele ser feliz.
- Drama (o Tragicomedia): Combina elementos de la tragedia y la comedia. El desenlace depende de las acciones del protagonista, no de fuerzas externas ineludibles.
Géneros Dramáticos Menores
- Zarzuela (dramática y musical)
- Paso (breve y cómico)
- Auto Sacramental
- Entremés (ópera española)
- Sainete (pieza corta y jocosa)
- Loa (alegórica)