El género dramático y su poder comunicativo en la nueva sociedad
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB
El género dramático tenía gran poder para comunicar los valores de la nueva sociedad. Las obras teatrales ilustradas no conectaron con algunos espectadores que rechazaban las estrictas reglas de arte:
- La acción representada debe resultar verosímil y renunciar a la fantasía.
- La intención de las obras es comunicar una enseñanza concreta y una posición ideológica clara sobre el asunto de ellas.
- Las obras se ajustan a 2 géneros:
- Tragedia: acción fuera de lo cotidiano, el individuo se enfrenta a algo superior a él, protagonizada por personajes de clases altas, lenguaje culto y final feliz.
- Comedia: acción cotidiana, personajes de distinta clase social, lenguaje de nivel medio y final feliz.
Las obras deben respetar las unidades dramáticas por Aristóteles: lugar, tiempo y acción.
El desajuste de los gustos del público permite apreciar las dos tendencias de todo el siglo:
Teatro posbarroco: formas y temas que informan sobre el siglo anterior, múltiples acciones de personajes arrastrados por las pasiones, lenguaje sonoro... El teatro posbarroco tuvo mayor éxito pero no ofreció ninguna aportación relevante.
Teatro