El Género Épico y sus Manifestaciones Medievales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Género Épico

El género épico es aquel que narra las hazañas de héroes que representan a una colectividad (un pueblo, por ejemplo). Es poesía narrativa escrita en verso, con carácter objetivo.

A diferencia de la lírica, es una poesía impersonal (no hay un autor narrador) donde los personajes hablan directamente. Este género también puede concebirse como género dramático.

Estas obras eran representadas por los juglares que las recitaban.

Temática y Características

Desde el punto de vista temático, narra los acontecimientos históricos de una colectividad (como un pueblo), representada por un héroe que busca restaurar la situación inicial. Durante el desarrollo de la historia, este héroe es ofendido o agredido.

Este género posee diversidad temática y formal, ya que abarca diferentes épocas y presenta distintas formas (en verso o prosa, breves o extensas, etc.).

Este género se transmitía por vía oral.

Épica Medieval o Cantar de Gesta

Primeramente, es importante saber que épica, epopeya y gesta significan lo mismo, aunque los dos primeros términos no se usaban comúnmente en la Edad Media, a diferencia del último.

Épica Latina Medieval

También hubo épica escrita en latín en esta época, como por ejemplo el Carmen Campidoctoris.

Épica de Lengua Vernácula

A diferencia de la épica latina, no refleja conocimiento de los clásicos. Esta épica (vernácula) consta de obras escritas en lenguas vulgares:

Lengua Germánica

Relata acontecimientos muy antiguos o leyendas. Esta corriente extendió sus límites, transmitiéndose hasta Gran Bretaña y Dinamarca. Dentro de este subtipo de épica de lengua vernácula podemos destacar:

  • Beowulf: Poema con presencia de sucesos maravillosos o mágicos, donde héroes con poderes sobrehumanos se enfrentan a monstruos.
  • Cantar de Hildebrand: Escrito en antiguo alemán. Solo se conserva un pequeño fragmento de unos 60 versos del total de esta obra.
  • Cantar de los Nibelungos: Poseía rasgos de carácter maravilloso y mágico. Esta obra estaba dividida en dos partes; en la primera, se cuenta cómo asesinan a Sigfrido, que era imposible de matar excepto por un pequeño punto en la espalda. Finalmente, un traidor lo mata y deja viuda a su mujer, Krimilda.

Entradas relacionadas: