Género, Equidad y Coeducación: Desafiando Modelos Sociales y Superando la Dualidad Sexista
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Género, Equidad y Coeducación
Díaz Aguado, M.J.
¿Para qué utilizamos los modelos sociales básicos aprendidos desde la infancia?
Los modelos y expectativas sociales básicos tienden a mantenerse una vez aprendidos, actuando como una segunda piel. Es crucial considerar la fuerte tendencia de los seres humanos a reproducir los esquemas emocionales y sociales de una generación a la siguiente, incluso en problemas como la violencia de género, donde resulta sorprendente dicha reproducción al haber podido conocer desde la infancia el sufrimiento que generan.
Las experiencias de violencia vividas durante la infancia incrementan la probabilidad de violencia en la vida adulta, pero la reproducción de esta violencia no es inevitable. La mayoría de las personas que vivieron violencia en su familia no reproducen este problema en su vida adulta. Estos resultados reflejan la fuerte tendencia a la reproducción de modelos y relaciones, pero también nuestra capacidad para transformarlos, lo que requiere imaginar otras posibilidades además de las existentes. Esta capacidad encuentra en la adolescencia un momento de especial relevancia para cuestionar los modelos y expectativas básicos a los que el individuo ha podido estar expuesto.
¿A qué se refiere la autora cuando habla de la dualidad de la existencia humana?
Para prevenir la violencia de género desde la educación, conviene recordar que el sexismo que la origina divide el mundo en dos espacios: el público para los hombres y el privado para las mujeres. Para favorecer esta división, se ha producido lo que se denomina como dualidad de la existencia humana, enseñando a cada individuo a identificarse con la mitad de los valores: masculinos o femeninos, como si fuera imposible aspirar a todos. Además, se le obligaba a identificarse con la mitad de los problemas: a los hombres con la violencia y a las mujeres con la debilidad y sumisión. En definitiva, la dualidad sexista de espacios, cualidades y problemas supone una mutilación del desarrollo humano.
¿Qué es necesario para superar esta dualidad?
Para superar la dualidad de la existencia humana y el modelo dominio-sumisión que reproduce, es necesario que todos y todas podamos aspirar a la totalidad de los valores, haciendo compatible, por ejemplo, la empatía y el poder, de forma que nadie tenga que identificarse con el dominio para tener poder, ni con la sumisión como expresión de empatía.
¿Compartir el mismo espacio educativo es suficiente para la igualdad?
Compartir espacios es una condición necesaria pero no suficiente para la superación del sexismo. Como se ha comprobado en distintos tipos de relaciones intergrupales, para que el contacto físico entre distintos grupos conduzca a la construcción de la igualdad y el respeto mutuo, ayudando a superar prejuicios, es necesario que además de compartir espacios se den las siguientes condiciones:
- Experiencias de igualdad de estatus orientadas en torno a la consecución de objetivos compartidos.
- Oportunidades para el establecimiento de relaciones de amistad.
- Cooperación en torno a objetivos compartidos.