A que genero y especie pertenece Lazarillo de Tormes
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Lazarillo:Introducción-Este relato pertenece al Renacimiento que se caracterizo por el antropocentrismo,la vuelta a la Edad Antigua, la madurez del castellano.No se sabe a ciencia cierta cual pudo ser su autor aunque se barajan distintas posibilidaddes como alfonso de valdes,Cervantes de salazar,,.Se trata de una carta dirigida a vuestra merced y escrito por Lázaro adulto que al enterarse de las posibles infidelidades de su mujer escribe a este hombre para pedirle ayuda y este le pide que le cuente "el caso".Contenido:Este fragmento del texto pertenece a la narrativa concretamente es una carta autobibliografica.Su convivencia con el ciego es el tema.El ciego incumple el pacto que tenia con Lázaro de comer el razimo de uvas de 1 en 1 viendo como comía el ciego Lázaro decide de comerlas de 3 en 3 mientras que el ciego cayaba y Lázaro también,finalmente el ciego se da cuenta.introducción: Época, autor y obra/-Forma, genero literario y subgénero-Contenido (tema,resumen)
Don Quijote:Introduccion-El Quijote es la obra mas importante de la literatura española.Pertenece al Siglo XVII perteneciente a la narrativa renacentista.En esta época tomaron gran importancia la novela de caballerías y los modelos narrativos de la antigüedad clásica.Esta obra precisamente es una critica hacia las novelas de caballerías.Es una obra realista perspectivista con un aspecto cómico burlesco.Su autor fue Miguel de Cervantes.Escribió otras obras como la galatea y las novelas ejemplares.Contenido-Pertenece al genero de la narrativa y su subgénero es la novela de caballerías.La historia cuenta como Don Quijote confunde unos molinos de viento con gigantes.Al final termina derrotado por los supuestos "GIGANTES".Algunos rasgos de este fragmento son los discursos del narrador,los grandes diálogos entre los personajes,la ironizacion de algunos géneros y estilos literario de la época y la diferencia entre lenguaje de Quijote y el habla de sancho