Genero lírico
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Género lírico: Lo componen todas las obras en las que el autor expresa sus ideas y sentimientos más íntimos y personales, de forma subjetiva. Son sentimientos líricos la muerte,la melancolia,la tristeza,el enamoramiento.. Caracteristicas: El empleo intensivo de la función poética. Por eso, se le ha considerado sinónimia de la poesia y por ese motivo aparecen un gran numero de figuras estilísticas. Se caracteriza, al mismo tiempo, por la fuerte presencia de la función expresiva, ya que se manifiestan los sentimientos, visiones y emociones del autor. Rasgos comunes: Concentración y brevedad. Escasa presencia de elementos narrativos ( espacio, tiempo, personajes..). No suele existir una trama argumental. El ritmo y musicalidad. La lírica admite una enorme variedad de temas y formas, y una gran diversidad de tonos e intenciones. El verso: Muchos textos literarios se sirven del verso como vehículo de expresión. La lírica utiliza este cauce para condensar la intimidad del poeta. Un verso esta formado por un conjunto de palabras con unidad de ritmo que se escriben en una misma línea. Los versos no suelen ir solos tienen que agruparse para formar estrofas que suelen compartir varias rimas, y tamaños. Los versos pueden tener desde 2 versos ( pareado) hasta 14 (soneto). Los versos también se agrupan en en series no estróficas. Principales subgéneros líricos: Elegía:expresa dolor por la muerte. Égloga:expresa sus sentimientos amorosos. Odá: Hechos religiosos, filosóficos o heroicos. Himno:para honrar una persona, un suceso o expresar entusiasmo. Sátira: Ridiculiza comportamientos individuales o sociales. Canciones: populares, trovadorescas medievales, amorosas... Haiku:origen japonés que desarrolla un tema enraizado en la naturaleza. Soneto: La más empleada, dos estrofas de cuatro versos.
Género narrativo: Componentes del texto narrativo: Narrador y punto de vista: a-Narrador ominisciente: Lo sabe todo. b-Narrador testigo: describe objetivamente, como una camara de video. c-Personaje narrador: un personaje se constituye en narrador(1º persona), el personaje narrador puede ser el protagonista. La trama. La estructura narrativa: La trama puede ser real,verosímil(creible) y inverosímil (imposible). La trama esta formada por 4 partes: planteamiento(presentacion del lugar, tiempo y personajes), conflicto(se genera un problema), acción(ocurren las peripecias que los personajes desencadenan) y desenlace(la historia finaliza al resolver el problema inicial, puede ser cerrado si acaba de forma clara y abierto si da lugar a diversas interpretaciones).La estrucutura narrativa puede ser: lineal(los acontecimientos se ordenan cronólogicamente) o no lineal( se dan saltos en el tiempo,flash-back). Los personajes: Hay que analiza según su presencia: protagonista(sobre él recae la acción principal puede ser heroico o antiheroico, y su enemigo es el antagonista) protagonista colectivo(ningún personaje resalta sobre los demas) y segundario(acompañan al protagonista de forma habitual). También hay que analizarlos según su caracterización: planos(no cambian sus rasgos durante la obra) y redondos(sus rasgos varían durante la obra). Y para finalizar según su función: Actante( intervienen de forma determinante) y fugaces(acompañantes de escaso relieve).Los dialogos entre los personaje pueden ser de estilo directo, indirecto y indirecto libre. El tiempo: hay que considerarlo en dos planos: externo(horas, días) y interno(regula el ritmo narrativo).El espacio: Según su ubicación: cerrados o abiertos. Según su relación con la realidad(reales o ficticios). Principales subgéneros narrativos: El poema épico:narra en verso las hazañas de un heroe.Cuento:breve con una finalidad didáctica.Fabula:cuento protagonizado por animales con un fuerte caracter didáctico.Leyenda:relato de tradición oral o escrita de un hecho legendario.Libros de viaje.Biografia: la vida de un personaje real. Novela: principal subgenero narrativo, varios personajes viven sucesos dentro de una trama. Suelen estructurarse en capítulos. Las novelas pueden ser: policíacas, de ciencia-ficción, de terror, históricas, de aventuras, de personajes y novela rosa.